El diario británico conservador The Telegraph, que se distribuye en el Reino Unido, países de la Commonwealth y resto del mundo, a través de su edición digital, acaba de situar a Garachico como el octavo pueblo más bonito de España, en una clasificación clásica que hace anualmente dicho rotativo.
La noticia tiene trascendencia relevante, sobre todo en el ámbito del turismo, ya que el viajero inglés es muy aficionado a este tipo de noticias a la hora de elegir sus vacaciones. Garachico, la Villa y Puerto del Norte de Tenerife destaca por su limpieza, por el Caletón, por sus calles empedradas y por haber sido capital de la Isla, además de por la trágica historia de la erupción del volcán que sepultó parcialmente el pueblo. La distinción de pueblo más bello de España, según el rotativo británico, ha recaído en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), seguido de Cadaqués (Gerona), Tarifa (Cádiz), Sitges (Barcelona), Estepona (Málaga), Llanes (Asturias) y Altea (Alicante). En octava posición, la Villa y Puerto de Garachico.
Desde luego quienes han elaborado esa lista tienen buen gusto. Todas las localidades citadas son pueblos de una belleza digna de tener en cuenta, cada uno con sus características. En el caso de Garachico priva su gastronomía, elaborada a base de productos del mar. Es el único lugar donde pueden comerse lapas, burgados, viejas recién capturadas y otras exquisiteces marinas. Miles de turistas visitan Garachico nada año.
Además, Garachico tiene incluido en su término municipal parte del Parque Nacional del Teide, con especial atención en la zona del Chinyero, uno de los volcanes que dejó mucha destrucción pero también mucha belleza. El pueblo no rebasa los 5.000 habitantes, según el más reciente censo. Su zona de monte y monte bajo es también muy hermosa.
No es la primera vez que un jurado se fija en la Villa y Puerto como lugar digno de visitar. El pueblo ha sido galardonado varias veces por instituciones nacionales y por el sector turístico. Su cita en el Telegraph le da a su estatus de belleza un espaldarazo internacional.
Patrimonio cultural
En 2021, Garachico ingresó en la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, creada en 2011 para promocionar, difundir y preservar el patrimonio cultural, natural y rural de los municipios con menor nivel de industrialización y población, siendo el primero de Tenerife en conseguirlo.
Lo hizo tras superar una auditoría rigurosa con más de 40 criterios que se cumplieron, como la conservación de las fachadas de sus inmuebles; la limpieza; el cuidado de las zonas verdes; una completa y variada programación cultural; la circulación de vehículos; el espacio destinado a los aparcamientos, y el respeto a las tradiciones.
Además, el municipio cuenta con la Medalla de oro de Bellas Artes por sus tesoros artísticos. La Casa de los Condes de La Gomera, la iglesia de San Pedro de Daute -la primera de la comarca-, la ermita de San Roque, la iglesia de Santa Ana, el convento de San Francisco o la ermita de los Reyes, una joya pequeña que se encuentra escondida, son solo algunos ejemplos.