Si hay un lugar perfecto para la celebración de una convención de carácter nacional, con la participación de ministros, secretarios de Estado y los agentes más destacados del sector turístico, parecería ser un palacio de congresos como el que cuenta el Sur. Es decir, el Magma Arte & Congresos, que no ha logrado ser sede de un evento similar desde 2015, cuando lo fue del “International Golf Travel Market”. Han pasado 8 años.
Esta joya arquitectónica, del acreditado arquitecto Fernando Menis, acaba de perder la oportunidad de convertirse en el epicentro de la IV Convención de Turespaña, que se celebrará en Costa Adeje en octubre de 2024. La tercera edición, por encontrar un símil, se desarrolló en la ciudad de San Sebastián, en el Kursaal de la capital guipuzcoana, un edificio firmado por el consagrado Rafael Moneo.
Se trata de un acontecimiento clave, que acoge a más de 500 gestores turísticos del sector privado y de las distintas Administraciones, que debaten y comparten experiencias en mesas redondas sobre el presente y el futuro del turismo. Esto supone un impacto promocional relevante, que podría ser aún mayor, al tratarse de un público influyente en el sector económico más importante de la Comarca y de Canarias.
De hecho, diversas fuentes consultadas por este periódico han confirmado que la candidatura de Tenerife giró en torno al Magma, si bien se desconocen los motivos que han llevado a descartarlo. Hay que tener en cuenta que, desde el propio segmento del turismo MICE (organizador de viajes de incentivos, encuentroscharlas u otros eventos multitudinarios en la industria, como un congreso o turismo de negocios) se ha denunciado, una y otra vez, el mal estado del mantenimiento del edificio, lo que podría haber llevado a los responsables del Estado y del Cabildo a buscar otra opción.
El propio director de la empresa que gestiona el Magma (Blue Marketing Events), José Chiyah, admitió que las instalaciones del Magma no pasan por su mejor momento, si bien achacó la situación a cómo lo encontró cuando se hizo cargo del palacio de congresos en 2014. “Me lo entregaron totalmente destrozado y no lo han arreglado. Estamos con esa losa encima”, agregó.
Días atrás, Turismo de Tenerife y el Cabildo informaron de la celebración en Adeje de la IV Convención de Turespaña, aunque no indicaron el lugar en el que se desarrollará este. No obstante, la corporación insular ha explicado a DIARIO DE AVISOS que, finalmente, el epicentro de este encuentro será el nuevo auditorio del municipio, lo que significa que el Magma ha sido desechado.
Tres días de sesiones en octubre de 2024
Organizado por Turespaña, un organismo público estatal dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Cabildo destaca que se trata de “un evento que convertirá a la Isla en el centro del debate sobre el sector turístico español. La temática de la convención de Tenerife será la digitalización. Durante tres días, las sesiones integrarán ponencias, mesas redondas, presentaciones de mercado y encuentros bilaterales entre los distintos actores públicos y privados y los consejeros de Turismo de España en el Exterior”.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, dijo que la convención es “un logro excepcional que demuestra el compromiso de Tenerife con la excelencia en el turismo”, mientras que el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, señaló que “se trata de una cita que servirá para mostrarle al mundo lo importante que es el destino turístico de Tenerife”.
Todo ello da cuenta de la importancia estratégica que tiene esta cita para el Sur y para la Isla. Sin embargo, será una oportunidad perdida para el Magma, que podría ser un expositor perfecto de Tenerife.
Mauricio Alemán, presidente de la Asociación Canaria de la Industria MICE, asegura que “en la asociación se ha hablado de esta situación. La mayoría de los agentes ya no trabajan con el Magma”, subraya, al tiempo que explica que “se está utilizando para fiestas y conciertos”. “Es una pena porque en Tenerife solo está el Magma y el Gobierno de Canarias conoce la situación”, agrega.
Los empresarios del Sur creen que el Gobierno debe actuar para que el Magma sea un motor de desarrollo
Organismos públicos, agentes turísticos y empresarios ligados a la cadena de valor de los eventos. Todos lamentan la situación de parálisis en la que se encuentra Magma Arte y Congresos, un edificio que fue concebido para que el sur de Tenerife ganara en competitividad turística, dándole la capacidad de acoger grandes eventos del denominado segmento MICE (congresos y convenciones, entre otros).
Con una de las mejores plantas alojativas de España, un clima y un marco inigualables, el Magma es una joya arquitectónica que pondría la guinda del pastel para este sector, que se marcha a Gran Canaria ante la operatividad de recintos como Expomeloneras, también en la zona Sur.
180 millones de facturación al año
Lo que se pierde no es poco. Según los últimos datos publicados por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, congresos, convenciones y turismo de incentivos generan cada año en Canarias 180 millones de euros. Más del 50% en Gran Canaria, algo que solo se explica por la existencia en esa isla de instalaciones adecuadas, y operativas, en los lugares en los que hay una planta alojativa con el nivel requerido.
El presidente del Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST), Javier Cabrera, ha explicado a este periódico que “efectivamente, en el seno del Círculo, ha salido la cuestión del Magma en muchas reuniones. Somos una organización multisectorial, en la que hay una gran variedad de empresas que se están viendo afectadas, ya sea de animación, iluminación, sonido o producción de eventos”.
“El edificio no existe -agrega-. Está paralizado y no sabemos muy bien lo que está ocurriendo dentro. Es una casa de todos, que hemos pagado todos y que, además, todos necesitamos que funcione. ¿Qué podemos hacer? Pues ahí debería ser la Consejería de Turismo la que primera en decir y hacer algo”, expresa.
Dependiente de CCB Tenerife Sur
Magma Arte y Congresos está sometido a un régimen de concesión. Es decir, está siendo gestionado por un particular, pero el organismo del que depende es público, Canarias Congress Bureau Tenerife Sur (CCB Tenerife Sur).
El presidente de los empresarios de la Comarca recuerda que el edificio, además, no es un simple palacio de congresos, sino “un lugar icónico para Tenerife, diseñado por un arquitecto consagrado, que puede contribuir a mejorar y a hacer crecer un lugar de esas características, que actualmente está a oscuras”.
“Todos los palacios de congresos que hay en el mundo acogen múltiples eventos al año, que en nuestro caso podrían ser cincuenta o sesenta, albergando, además, hasta tres actos diferentes de manera simultánea, generando economía y empleo cualificado”, explica Javier Cabrera.
Empresarios del sector, además, argumentan en la misma línea.
“No hemos vuelto a ofrecer el Magma desde nuestra última experiencia en 2017”, apunta Marcos Albornoz, director de la agencia TenTravel DMC. “Es un tema que llevo años reivindicando. Hay un maravilloso palacio de congresos en Tenerife, que costó treinta millones de euros, pero no tiene prácticamente gestión. ¿Dónde está ese retorno”, se pregunta.