el jardín

El pueblo de Canarias que tienes que visitar una vez en la vida: no es Garachico

Destaca por el contraste y la rotundidad de sus paisajes, pero también por su importancia histórica y la arquitectura canaria, que está presente en sus barrios y calles
El pueblo de Canarias que tienes que visitar una vez en la vida
Valle Gran Rey, en La Gomera. Shutterstock

Cada una de las islas de Canarias tiene su propia belleza y encanto, y cuentan con auténticas maravillas que deberían ser visitas al menos una vez en la vida, como es el caso del municipio de Valle Gran Rey, que destaca por el contraste y la rotundidad de sus imponentes paisajes.

Además, hay otros lugares del municipio que todos deberíamos ver en algún momento de nuestras vidas, como Taguluche, encajado en el pequeño pero escarpado valle con el mismo nombre o Arure y Las Hayas, que son barrios muy vinculados al monte.

Valle Gran Rey

El municipio de Valle Gran Rey está situado al oeste de La Gomera y es, con sus 33 km2 de extensión, el segundo más pequeño de la Isla.

Desde la propia página web del área de Turismo del Ayuntamiento explican que “en el período prehispánico, Valle Gran Rey perteneció a Orone, uno de los cuatro cantones en los que estaba dividida La Gomera a la llegada y establecimiento de los europeos en el siglo XV. Valle Gran Rey debió constituir un territorio importante: la abundante toponimia sugiere que era lugar de residencia de “reyes” y adivinos”.

Qué ver en Valle Gran Rey

Playa de La Calera y La Puntilla: “Las playas de La Calera y de La Puntilla, constituyen en realidad una sola playa, separada por un pequeño veril rocoso que se sitúa en la zona de la desembocadura del barranco de Valle Gran Rey. Es una playa de arena negra con una excelente calidad de baño y que pasa por ser la más grande de la isla. Es frecuente que la arena se renueve y que durante los meses de invierno la playa sea de callaos”.

Plaza de San Antonio: “La casi circular plaza que escogieron los vecinos de Guadá para levantar la ermita de San Antonio tras la “Guerra del Agua”, es un magnífico lugar para contemplar la magnificencia del valle alto. Paredones, palmeras y casas conformando uno de los paisajes más admirados de Canarias”.

Senderos: “Valle Gran Rey, a pesar de su pequeña extensión y debido a su abrupta orografía de profundos barrancos y escarpados riscos, está atravesado por una interesante red de senderos que suele asentarse sobre antiguos caminos de herradura, los cuales fueron creados y utilizados por los habitantes del municipio hasta bien entrado el siglo XX para moverse por un territorio realmente difícil de transitar”.

Paredones y Andenes: “Uno de los elementos más impresionantes del paisaje gomero son sus paredones, paredes de piedra seca que contienen la tierra necesaria donde cultivar. Los isleños construyeron miles de kilómetros de muros en una espectacular obra de ingeniería que sube por las laderas más difíciles. En Valle Gran Rey encontramos múltiples ejemplos por donde quiera que miremos”.

Fiestas: “Las fiestas del municipio son reflejo de la capacidad que muestran los habitantes de Valle Gran Rey para mantener sus tradiciones e introducir con naturalidad nuevas propuestas en sus celebraciones, como la ofrenda de “El Ramo”. En todas estas fiestas, la música folclórica del baile del tambor acompaña durante las procesiones. El baile del tambor es a la vez canto y danza ancestral, y está considerado como único en el mundo hispánico, por la arcaica combinación del canto de los romances con la danza de filas enfrentadas. La letra de los cantos está formada por romances épicos o amorosos de tipo narrativo, que cuentan una historia completa. Por las noches, la característica música de las orquestas gomeras hace las delicias de los asistentes”.

La página web del Ayuntamiento de Valle Gran Rey también hace referencia a las rutas que aquel que visita el municipio no se puede perder: “El municipio de Valle Gran Rey ofrece a los excursionistas, tanto locales como visitantes, la posibilidad de recorrer, de manera sencilla y segura, sus variados paisajes desde la costa hasta la cumbre”.

Ruta Cumbres de La Gomera y Circular Costas de La Gomera

Por la localidad pasan los dos senderos de gran recorrido que hay en la Isla y que pertenecen a la Red de Caminos Naturales de España: el GR 131, Cumbres de La Gomera, y el GR 132, Circular Costas de La Gomera.

“Estos senderos se pueden combinar con otros de la red insular o con pequeños caminos vecinales que comunican los barrios del municipio entre sí: las combinaciones son muy numerosas y variadas, y cualquiera de ellas permitirá disfrutar de la naturaleza, los paisajes y la etnografía de Valle Gran Rey”, detalla el Consistorio.

Además, “en caso de que lo consideres necesario, en el municipio puedes contactar con empresas especializadas que te guiarán y te darán toda la información que puedes descubrir realizando estas y otras rutas”, apunta.

Cómo llegar a Valle Gran Rey

Desde el puerto de San Sebastián de La Gomera. “Una de las formas de arribar a La Gomera es a través del Puerto de San Sebastián de La Gomera, en una de las dos navieras que ofrecen trayectos diarios desde Tenerife”. El trayecto que no supera los 60 minutos, que en determinados horarios pueden conectar con La Palma y El Hierro.

Guagua. Desde el municipio salen cada día dos líneas del servicio regular de guaguas. La Línea 1 comunica con San Sebastián y la Línea 6 conecta con el Aeropuerto, que se encuentra en Playa de Santiago.

Taxi. La parada de taxi está ubicada en el barrio de La Calera.

TE PUEDE INTERESAR