vilaflor

Vilaflor y Antigua: cuna y sepulcro del Hermano Pedro

Los alcaldes de los lugares en los que nació y murió el primer santo canario, Pedro de San José de Betancur, presidieron ayer su hermanamiento
Vilaflor y Antigua: cuna y sepulcro del Hermano Pedro
Los alcaldes presidieron ayer el acto de hermanamiento de Vilaflor y Antigua. | Mario Dobrescu

Pedro de San José de Betancur nació en Vilaflor de Chasna un 21 de marzo de 1626. A los 23 años se marchó, dentro del mismo imperio, a lo que hoy es América Latina, recalando en la actual Guatemala en 1651. A una ciudad que en ese tiempo era Santiago de los Caballeros y ahora es conocida como Antigua Guatemala. El inicio y el término de una vida que ayer se dieron la mano en Tenerife.

La alcaldesa de Vilaflor, Agustina Beltrán, y el regidor de la urbe guatemalteca, Víctor Hugo del Pozo, presidieron en la Casa de la Juventud el hermanamiento de ambos municipios, todo en un acto oficial que dio sus primeros pasos hace dos décadas y al que asistieron tanto el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, como el magistrado y cronista oficial de Vilaflor, Nelson Díaz Frías. Les acompañó una delegación de miembros de ambas corporaciones locales, así como el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y concejales de La Laguna y Adeje, así como el exalcalde de Vilaflor, y diputado, Manuel Fumero, el delegado insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife y el cónsul honorario de Guatemala en Santa Cruz de Tenerife.

Un hospital que aún presta servicio

Los dos alcaldes firmaron la declaración de hermanamiento, después de que las actas fueran suscritas en febrero en territorio guatemalteco.

El final del camino se produjo ayer a mediodía, con un objetivo que “no es económico o turístico, sino de verdad, con un programa de trabajo conjunto y la celebración de una semana cada año dedicada por un municipio al otro”, dijo Víctor Hugo del Pozo, quien recordó que los restos del santo canario se siguen venerando en la iglesia de San Francisco de esta ciudad y que aseguró oír de su abuela “historias acerca de milagros obrados” por Pedro de San José de Betancur. Asimismo, Del Pozo Coronado subrayó que la obra iniciada por este hace más de tres siglos, el Hospital de Convalecientes, sigue en servicio y ofrece 10.000 cirugías al año. Agustina Beltrán, por su parte, rememoró los lazos que unen a los pueblos de Vilaflor y Antigua a través del santo chasnero. “Todos sabemos lo que nos une. Todos los municipios del Sur se han convertido en hijos predilectos del Hermano Pedro, seas o no seas religioso. Es una figura universal por su trabajo humanitario”, subrayó la alcaldesa de Vilaflor.

Precursor de los derechos humanos

Nelson Díaz Frías expresó su convencimiento de que “si hay dos localidades para las que tiene sentido la formalización de su deseo de relación de amistad y hermandad, son estas”, dijo, además de recordar que el Hermano Pedro fue “el primer natural de Canarias en ser canonizado” y que “su figura es tan excepcional que su memoria permaneció viva después de más de 350 años” de marcharse de su municipio natal.

El cronista oficial puso al Hermano Pedro como ejemplo precursor “de los derechos humanos, ayudando a todos sin excepción en la estratificada sociedad guatemalteca”.

Por su parte, el obispo expresó su convencimiento de que se trata de una figura que “nos une” e invitó a los asistentes a que “todo lo que hagamos, lo hagamos por amor”.

TE PUEDE INTERESAR