La asociación Coliseo busca trabajadores en la isla de la Gomera para contratar como personal que atienda al centro de menores que gestionará en la isla. Según anuncia la ONG, “la finalidad es atender a menores senegaleses que trasladaremos a la isla a un centro para que sean atendidos en condiciones y no estén apiñados en El Hierro”, dentro de la política que ha comenzado a aplicar el Gobierno de Canarias de distribuir esos menores -solo este verano han llegado más de dos mil- por las islas, aparte de los 360 que han acogido ya varias comunidades autónomas.
Los perfiles a contratar son: trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales, psicólogos y cocineros. La mínima titulación que se exige es integrador social. Todos aquellos interesados deben mandar el curriculum al e-mail: Empleo@asociacioncoliseo.com.
El contrato será de larga duración para trabajar en la zona de Tecina (Playa Santiago) en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Hasta ahora, el único centro de menores del que disponía La Gomera estaba situado en Vallehermoso, mientras que el CIE situado en una antigua discoteca en la zona de El Camello, en San Sebastián, lleva tiempo cerrado.
El comienzo de trabajo será en breve , posiblemente a lo largo de esta semana , dada la urgencia de atender la emergencia social de estos menores, señalan desde la ONG.
El Gobierno central concedió hace quince días al Gobierno de Canarias una subvención de 50 millones de euros con el fin de “compensar sus gastos migratorios”. De esta forma, el Consejo de Ministros dio luz verde a conceder esta subvención “para desarrollar la atención de menores no acompañados y extutelados y para realizar actuaciones en los países de origen”. Ese dinero lo destina Canarias a las distintas ONG que se harán cargo de gestionar a los menores en centros ya abiertos, o como en caso de La Gomera, a abrir.
No obstante, el presidente Fernando Clavijo ha asegurado que estos 50 millones ya se han quedado cortos porque el gasto se acerca ya a los 80 millones. Urge, por ello, a que este fenómeno “pase a ser, de una vez, un asunto de Estado”. Canarias tiene tutelados en la actualidad a unos 4.500 menores, cuando su capacidad inicial estaba cifrada en 1.500.