tenerife

Un libro recoge imágenes inéditas de Tenerife de entre 1913 y 1920

‘El Antiguo Tenerife’, de Carlos García y Guillermo de la Barreda, revela parte de la colección fotográfica de Mariano Murga, militar y fotógrafo aficionado
Un libro recoge imágenes inéditas de Tenerife de entre 1913 y 1920
Carlos García con el libro, del que es coautor junto a Guillermo de la Barreda. / Fran Pallero

Mariano Murga fue un militar nacido en Huesca y destinado a Tenerife en 1902, donde formó parte activa de la vida sociocultural de la época, pero también fue un gran fotógrafo aficionado que dejó un inédito testimonio de cientos de fotografías en placas de vidrio estereoscópicas de la Isla y de diferentes hechos históricos y sociales de entre 1913 y 1920, año en el que fallece con 42 años.

Ahora, el libro El Antiguo Tenerife. La colección Mariano Murga recoge y da a conocer más de 160 imágenes de este legado fotográfico, de la mano de Carlos García, escritor de esta obra, y de Guillermo de la Barreda, que cedió la colección fotográfica de este militar ligado a su familia. Y es que su abuela estuvo casada, en primeras nupcias, con Mariano Murga, y a su muerte heredó la colección, que con el paso de los años llegó a manos de Guillermo de la Barreda, explicó Carlos García.

Una colección familiar que hoy ve la luz. “Hemos rescatado esa magnífica e inédita colección, de una época de la historia de Tenerife de la que no hay mucha información, que es en el periodo de la primera Guerra Mundial”, indica García, quien destaca, especialmente, que, “hemos encontrado también placas estereoscópicas a color, denominados ortocromas”.

“Ha sido una hallazgo importantísimo -explica al respecto-, porque nadie conocía de ese periodo histórico fotografías a color. Hay fotografías coloreadas, que era la técnica que usaban los fotógrafos antes, que cogían fotos en blanco y negro y las coloreaban a mano, pero este hombre aplicó la técnica que los hermanos Lumière inventaron en 1914, que era sobre la placa de cristal aplicar una serie de reactivos químicos y salían unas fotos a color muy rudimentarias, porque no tienen mucha calidad, pero se han encontrado 8 o 10 fotos de estas”. “Dada la fecha de esta colección, podemos aventurarnos a pensar que son las más antiguas fotos conocidas a color de Canarias”, destaca.

El libro, con 179 páginas, se distribuye en tres partes, explica Carlos García. Una primera con una breve explicación sobre quién fue Mariano Murga y sobre las fotografías que conforman la colección. Un segundo capítulo denominado Álbum Fotográfico con 80 imágenes de diferentes lugares de la Isla, de paisajes, de actividades laborales y cotidianas, relacionadas con el mar, con festividades, de temática religiosa, y unas pocas fotografías a color.
“Y un tercer capítulo que nombramos como Crónicas sociales ilustradas” porque “teníamos información, por la prensa de la época, de muchas anécdotas, noticias que no tenían información gráfica, y las hemos encontrado a través de este hombre”.

Así, por ejemplo, “podemos ver por vez primera la imagen del torero Juan Belmonte en una corrida de toros en la plaza de Santa Cruz en noviembre de 1915”, relata Carlos García. Además, “a nivel profesional fue ayudante de campo de seis capitanes generales de Canarias, y en esta colección hemos encontrado fotos de tres de los que no había referencias gráficas”.

“Y una muy importante -añadió- es una fiesta que se hizo en el Cuartel de San Carlos, de la que hay unas fotografías donde aparece por primera vez una murga carnavalera, gaditana, y que ha desmontado la teoría que se venía manteniendo de que la primera murga que hubo en Tenerife fue una de un barco que se llamaba el Laya, pues dos años antes ya encontramos una en esa fiesta”.

El libro ha sido publicado por el Centro de la Cultura Popular Canaria y cuenta con financiación del Ayuntamiento de La Laguna y del Gobierno de Canarias. Se presentó el mes pasado en el marco de la Feria del Libro de La Laguna y en estos momentos se encuentra en imprenta otra edición para su presentación, el próximo 4 de diciembre, en la Sala San Borondón y el día 20 del mismo mes, en el Casino de Santa Cruz.

TE PUEDE INTERESAR