La Consejería de Seguridad y Emergencia del Cabildo de La Palma en colaboración con Cruz Roja desarrolló ayer la V Jornada Formativa en Protocolos de Emergencia que permitió actualizar los protocolos de actuación de los distintos cuerpos, asociaciones y entidades relacionadas con las intervenciones en primera instancia ante cualquier suceso.
La consejera insular de Seguridad y Emergencias, Susa Armas, destacó la importancia de este encuentro para incentivar la formación del personal que trabaja en estas situaciones, así como para fomentar el intercambio de experiencias que les permita mejorar en sus intervenciones.
Este evento reunió en la isla a profesionales del panorama regional y nacional con experiencia en distintos campos de los servicios de emergencias que ofrecieron su conocimiento al público asistente.
La consejera recalcó “el esfuerzo, la profesionalidad y el compromiso” de los profesionales de emergencias en la isla, de quienes dijo “desempeñan una labor crucial para garantizar uno de los elementos más importantes que tiene una sociedad, su seguridad”.
Armas también señaló que estas jornadas cuentan con docentes, auténticos profesionales, de varios puntos de la geografía, tanto a nivel regional como nacional, que en sus ponencias detallaron conocimientos que se pueden poner en práctica en situaciones complejas en el futuro.
Insistió la consejera en la importancia de la realización de actividades de este tipo, que permiten fomentar la formación, “una faceta por la que tenemos que seguir apostando desde los organismos públicos, porque la formación de hoy es el buen hacer de mañana”.
Asimismo, agradeció a los profesionales que durante los últimos años y siempre, han estado al servicio de la isla, “ayudando a los demás”, y garantizando el apoyo de la Institución insular a esa labor y desarrollando acciones como ésta que permitan mejorar su formación.
El programa de la jornada comenzó con una ponencia ofrecida por Antonio Manuel Rodríguez Cerezo, en la que abordó cómo actuar ante el suicidio. A esta le siguió la charla llamada El suicidio, nosotros también somos agentes del cambio, que impartió Ander Iturriaga Madariaga.
Posteriormente, Néstor Padrón Castañeda abordó El Plan Municipal de Emergencias: un reto ¿inalcanzable? para la Administración, y continuó la intervención de Koldo Larrazabal Etxebarria y Miguel Ángel Sánchez Arrocha sobre el Servicio de Prevención de Accidentes, Salvamento y Asistencia en las Playas de Bizkaia.
La ronda de ponencias concluyó con una charla sobre la migración en la ruta atlántica, vinculada a los protocolos de emergencias que ofreció Moisés Sánchez Arrocha y finalizó con una mesa redonda en la que se abordaron diversos asuntos vinculados a las situaciones de emergencia.