arona

Villarroya: “No juguemos con la mano que nos da de comer”

El director general de Spring Hoteles y presidente de El Mojón, reconoce que “hay síntomas de descontento, pero sin atascos y con viviendas, nadie tendría esa sensación de colapso”
Villarroya: "No juguemos con la mano que nos da de comer"

Miguel Villarroya Adell, director general de Spring Hoteles en Tenerife y presidente de la Junta de Compensación del Plan Parcial El Mojón, ve con preocupación la manifestación de este sábado bajo el slogan ‘Canarias tiene un límite’, básicamente “por el mensaje que se puede trasladar al exterior y a los turistas que nos visitan, una de las peores cosas que puede tener esto y el impacto que ello podría suponer para nuestro sector, como ya me han hecho llegar desde algunos medios, como la BBC, en Inglaterra, o touroperadores, porque no hay nada peor que decirle a un turista que viene a pasar una semanas de vacaciones en Canarias que no le queremos o recibirle en el aeropuerto con una pancarta ‘Go home’. Discutamos el modelo turístico, hay soluciones para poner sobre la mesa, pero no juguemos con la mano que nos da de comer”.


Vilarroya, no obstante, entiende la manifestación “por los síntomas que han generado ese descontento, como son las situaciones de la movilidad, las carreteras y la falta de viviendas, pero no creo que sea problema del modelo turístico, que lo hemos creado entre todos y de lo que se trata es de ir al origen del problema que es el crecimiento de la oferta que ha habido, casi en exclusiva protagonizado por las viviendas vacacionales, con informes que arrojan que desde el 2019 en Tenerife hemos crecido en 52.000 plazas turísticas en vivienda vacacional, cuando el total de la oferta alojativa es de 210.000 plazas”.


Miguel detalla que “lógicamente esos ochenta mil turistas al día consumen coches de alquiler y consumen en nuestros restaurantes. Tampoco podemos criticar a sus propietarios por destinarla al alquiler vacacional, cuando el Gobierno lo ha permitido. Los hoteles tienen mayor complejidad normativa, de hecho en los últimos cinco años apenas se han construido”.

“Aquí ha habido un problema de gestión”


Todo este incremento del parque de viviendas vacaciones ha supuesto que se retiren del mercado alquileres de larga duración y con ello “que hoy no solo se hayan incrementado los precios del alquiler sino que sea muy difícil encontrar un piso libre en las zonas turísticas”, expuso del director general de Spring Hoteles.


“Lógicamente tiene que haber con todos estos síntomas un descontento general, y dependiendo del mensaje que se quiera nos podemos pegar un tiro en el pie. Debajo de esa bandera que enarbola esa manifestación hay muchos conceptos en los que podemos estar de acuerdo, ese desborde derivados del colapso del tráfico y la falta de viviendas. Si quitáramos de esa ecuación del carreteras y la vivienda igual no tendríamos esa sensación de estar colapsados. Aquí ha habido un problema de gestión, porque no hay que olvidarse que tuvimos doce años de moratoria (se refiere a las leyes sucesivas iniciada en 2001 por Román Rodríguez y terminadas en 2013, con una crisis de la construcción por medio) para saber qué queríamos ser de mayores, pero las infraestructuras y la gran falta de gestión nos ha llevado hasta aquí”. Sentencia que “los que hablan de un cambio de modelo turístico son las mismas que no han gestionado correctamente durante estos años. Hay que ser consciente que el turismo generó el año pasado 22.000 millones”.

TE PUEDE INTERESAR