Tendría que ser, para muchos, el verdadero himno de la región porque el pasodoble Islas Canarias es, sin duda, una de las piezas más arraigadas en la cultura popular isleña. La versión realizada por Los Sabandeños ha alcanzado renombre internacional, pero muchos no saben que fue un catalán el que creó una de las canciones más sentidas por los canarios y canarias.
El pasodoble Islas Canarias fue compuesto en 1935, en la Compañía del Gramófono Odeon tomando como base la poesía del valenciano Joan Picot. Fue Josep María Tarridas Barri el que adaptó el texto, como hiciera con otras composiciones como Canarias bendita, o Suspiros canarios. Lo más curioso de todo es que Tarridas tardó 15 años en visitar por primera vez las islas tras haber hecho su composición.
Curiosamente, el pasadoble Islas Canarias es una de las composiciones que más dinero reportó a la SGAE en derechos de autor, entre otras cosas, porque no solo se interpretaba en las islas, sino que en lugares de España así como en Estados Unidos o muchos países de Sudamérica se interpreta en muchas celebraciones.
Durante la Transición, en el primer viaje de los reyes de España a Santo Domingo, fueron recibidos bajo los acordes del pasodoble Islas Canarias en el aeropuerto de la capital de la República Dominicana. Fue la elegida también cuando se inauguró en Caracas la plaza Benito Pérez Galdós en sustitución del himno de España debido a los fusilamientos de Burgos.
Josep María Tarridas Barri (1903-1992) fue un destacado compositor conocido por sus aportes a géneros musicales populares como la sardana y el pasodoble. Nacido el 19 de noviembre de 1903 en Sant Pol de Mar, Maresme, recibió su primera formación musical de Francisco Casellas y Castellet, un músico establecido en su localidad natal.
En 1922, Tarridas fundó la cobla Llevantina en Calella, que dirigió durante doce años, desempeñándose también como primer tenor y tible. Además, fundó el Orfeó La Barretina en Malgrat de Mar. Su carrera musical fue extensa y diversa, abarcando desde composiciones para orquestas sinfónicas y bandas hasta música para cine, con obras destacadas como “Mi barco velero” y “A la luz de la luna”.
Su obra más famosa es el pasodoble Islas Canarias. El pasodoble fue interpretado por primera vez por el saxofonista catalán Casanovas y grabado en disco por Ramon Tusquets. Josep María Tarridas Barri falleció el 6 de enero de 1992 en Madrid con la tristeza, según recogía ese día DIARIO DE AVISOS, de que su tema no fuera reconocido como himno oficial canario.