santa cruz de tenerife

El primer día de la prueba del carril bus a Las Teresitas supera el examen

La fase experimental de esta medida, que continuará hasta este domingo, se desarrolló sin grandes inconvenientes, salvo despistes de conductores que invadieron la zona acotada para las guaguas
El carril bus se encuentra señalizado durante el recorrido. Sergio Méndez
El carril bus se encuentra señalizado durante el recorrido. Sergio Méndez

El primero de los cuatro días previstos por el Ayuntamiento de Santa Cruz para llevar a cabo la prueba piloto del carril guagua a Las Teresitas, vía exclusiva que abarca desde la dársena pesquera hasta el puente de colores de San Andrés, superó ayer sin grandes inconvenientes el examen, a excepción de algunos despistes de conductores que invadieron la zona acotada para el tránsito de las guaguas, pero que rápidamente fueron alertados por la Policía Local.

La medida, impulsada por las áreas de Movilidad y Seguridad, además del distrito Anaga, y en coordinación con el Cabildo y Puertos, busca determinar y evaluar la validez del carril guagua a la playa, por lo que cuenta con la implicación de Titsa, que además amplía la frecuencia de la línea 910 con el objetivo de convencer a los usuarios de utilizar el transporte público y ayudar a descongestionar el tráfico hacia la zona costera, en especial en los fines de semana y días festivos.

Aunque ayer el día estuvo nublado, lo que disminuyó la afluencia a la playa santacrucera, la prueba piloto se desarrolló con normalidad de 9.00 a 18.00 horas, el mismo horario que se repetirá hasta este domingo. Este recorrido de las guaguas, en fase experimental, será monitorizado a través de cámaras para evaluar la medida en toda su dimensión.

La solución establece un carril exclusivo bus (incluye Titsa, transporte escolar y otras guaguas), taxis y motos que podrá ser usado por vehículos de emergencia en caso necesario, por lo que comienza en la glorieta de la dársena pesquera (zona portuaria) y se incorpora a la autovía de San Andrés (TF-11), donde se realiza el corte de carril con antelación para delimitarlo mediante conos hasta la glorieta de San Andrés (zona Cabildo) y, a partir de ahí (zona ayuntamiento), el carril de la avenida Marítima de San Andrés sigue acotado por conos y se eliminan los estacionamientos.

La idea es dar fluidez a las guaguas hasta el final de la avenida donde acaba el carril, por lo que estas tienen preferencia de paso, regulando la prioridad mediante un ceda el paso situado al final de esta vía.

TE PUEDE INTERESAR