granadilla

“Hemos planteado una estrategia innovadora en España en materia de vivienda”

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, acaba de cumplir, hace escasos días, un año del comienzo de su legislatura
Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, acaba de cumplir, hace escasos días, un año del comienzo de su legislatura. Obtuvo un pacto de gobierno entre el PP y PSOE para liderar el municipio. En un momento de crisis entre ambos partidos en el ámbito nacional, su administración sostiene una alianza “antinatura”. A la pregunta de cómo consiguieron ponerse de acuerdo, responde que fue el afán de ambos de buscar puntos de encuentro. Explica que desde que empezaron las negociaciones y para materializar el pacto, tuvieron claro que había que dejar a un lado las discrepancias y velar por darle a los ciudadanos lo que necesitan.

A día de hoy nuestro país ostenta una grave polarización. A menudo, esto es perjudicial para llevar a cabo políticas entre partidos en las antípodas de sus ideales. El gobierno de Granadilla de Abona, por ejemplo, es un paradigma anómalo de una administración que se abstrae de las ideologías y focaliza sus esfuerzos en los problemas de los vecinos.

-Usted es una persona joven, es inevitable pensarlo. En un futuro, ¿le gustaría ocupar cargos de mayor responsabilidad en su partido o aspira a un puesto de mayor relevancia política en el ámbito regional?
“Aspiro a dar mi opinión en aquellos lugares que pueda sumar a las políticas progresistas. La máxima ambición que tengo es que estos años como alcaldesa culminen en una mejora en la vida de los vecinos y vecinas granadilleros. Parece que han habido rumores con respecto a la secretaria insular del PSOE, pero nada más lejos de la realidad. Estoy centrada en desarrollar todos los proyectos que hemos ideado para Granadilla”.

-La construcción del complejo hotelero de La Tejita sigue en el mismo punto que cuando hicieron un análisis del primer año de mandato de su gobierno. Uno de los episodios más polémicos, fue su negativa a acudir a una reunión celebrada en mayo con Dávila, Clavijo y Fraga, para tratar los macroproyectos de La Tejita y Cuna de Alma. Rosa Dávila declaró que “parece más la actitud de una niña malcriada que de un responsable público”, ¿qué opinión le suscita?
“Son palabras que, a cualquiera, le deben de haber parecido impropias proviniendo de una persona que ostenta la máxima representación de la Isla. Cada uno debe de saber el lugar que ocupa. También creo que esas palabras guardan un cierto tono misógino. En un mundo donde a las mujeres nos ha costado tanto trabajo llegar a puestos de relevancia, nosotras, aunque no somos de partidos políticos afines, no debemos de utilizar discursos que han usado los hombres para denostarnos”.

-Hay un macroproyecto que se va a ejecutar en su municipio al que su administración se ha opuesto radicalmente, el Circuito del Motor de Tenerife. Hace poco se conoció que en la zona que se llevará a cabo la obra se hallan especies sensibles amenazadas y restos arqueológicos históricos, ¿Cuál es la postura de su ayuntamiento?
“Es la misma de siempre. Siempre digo que cuando alguien quiera que Granadilla hable de grandes infraestructuras, que sea para hablar de proyectos necesarios para los ciudadanos del sur de Tenerife. Hace 30 años algunos de estos planes tenían sentido, pero hoy en día y, teniendo en cuenta la coyuntura económica y social y la protección del medio, carecen de sentido”.

-Uno de los grandes debes del municipio era la vivienda. A día de hoy, ¿qué objetivos ha conseguido hasta la fecha?
“Obviamente en un año no hemos cumplido todos los objetivos que nos habíamos marcado. Aún queda mucho por hacer. El primer proyecto en esta materia y, a tan solo un mes de asumir el cargo, fue la cesión de suelo al Instituto Canario de Vivienda, desde que tomamos posesión ofrecimos 3000 m2. En segundo lugar, hemos planteado una estrategia innovadora en España. Analizamos todas las edificaciones por terminar o esqueletos en Granadilla como consecuencia de la crisis inmobiliaria y les exigimos a los propietarios que finalicen la obra. En caso de su negativa, procederemos nosotros como administración a ejecutar de forma subsidiaria las obras y en último término, alcanzar incluso la expropiación de estos bienes. Esta estrategia la estudiamos mucho, ya que es un plan inédito en nuestro país. La estrategia la culminaremos en 3-4 años. Uno de los acuerdos más importantes hasta el momento en esta materia es el plan de urbanización de los Hinojeros que pondrá a disposición de los ciudadanos viviendas asequibles que se pondrán en el mercado próximamente”.

-El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, afirmó en Atlántico Televisión que el puerto de Granadilla “estaría a pleno rendimiento” en 2027, ¿cree que va a ser así?
“Lo desconozco”.

-Tienen un punto de gran masificación de caravanas y demás vehículos derivados enfrente a la Montaña Roja de manera permanente y en situación irregular. DIARIO DE AVISOS ha seguido de cerca la evolución de esta congestión, ¿cuáles van a ser las medidas a ejecutar para paliar esta saturación en su término municipal?
“Hay ciertos lugares donde estacionan estas caravanas en Granadilla de Abona que, en su mayoría, son suelos de tipo rural común o no urbanizable. Si los lugares afectados fueran de suelo público, podríamos haber paliado este problema vallando aquellas parcelas afectadas. En el caso de Montaña Roja y algunas zonas más, vamos a ayudar a los propietarios y cercaremos esos lugares. Expulsar no nos parece lo más sensato. Debemos convivir. Es por ello que vamos a iniciar un proceso de licitación para arrendar suelo y abrir espacios para ofrecer a los autocaravanistas”.

-¿Qué cualidades tiene que reunir una persona para ser político?
“El don de la palabra es importante, pero sobre todo la empatía y conectar con la gente. Esta capacidad es vital. También es un arma de doble filo. Por un lado puedes llegar a entender mejor a las personas, pero por el otro puedes llegar a sentir mucho dolor escuchando algunas historias. Asimismo, creo que el liderazgo, la capacidad de ser líder y manejar a grandes grupos es importante”.

-¿Es la política una actividad temporal?
“La política no es una profesión. Es una vocación que uno desarrolla por un tiempo en su vida. No puede convertirse en un empleo. Tiene un principio y un final”.

TE PUEDE INTERESAR