El planeta ha experimentado el día más caluroso de su historia reciente, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). El 22 de julio de 2024, la temperatura media diaria global alcanzó un nuevo récord en el conjunto de datos ERA5, con 17,15 °C. Esta cifra supera los récords anteriores de 17,09 °C, alcanzados solo un día antes, el 21 de julio de 2024, y de 17,08 °C, registrados el 6 de julio de 2023.
De acuerdo con datos preliminares publicados por C3S el 24 de julio, el 22 de julio fue el día más caluroso desde que se tiene registro en el conjunto de datos ERA5, que comienza en 1940.
Aunque la temperatura del 21 de julio de 2024 (17,09 ºC) fue casi indistinguible del récord anterior de 17,08 ºC del 6 de julio de 2023, la diferencia con la nueva temperatura récord (17,15 °C) alcanzada el 22 de julio es significativa respecto a las variaciones diarias típicas entre conjuntos de datos alternativos.
Lo que realmente destaca es la diferencia entre las temperaturas de julio de 2023 y las de todos los años anteriores. Los datos se pueden explorar en Climate Pulse, la aplicación del C3S que proporciona datos de temperatura históricos y casi en tiempo real a partir del conjunto de datos de reanálisis ERA5. Antes de julio de 2023, el anterior récord de temperatura media diaria global era de 16,8 °C, registrado el 13 de agosto de 2016. Desde el 3 de julio de 2023 ha habido 58 días que han superado ese récord anterior, distribuidos entre julio y agosto de 2023, y durante junio y julio en lo que va de 2024.
En relación con el récord alcanzado el 21 de julio de 2024, el director del C3S, Carlo Buontempo, afirmó: “El 21 de julio, el C3S registró un nuevo récord de temperatura media diaria global. Lo que es realmente asombroso es la gran diferencia que hay entre la temperatura de los últimos 13 meses y los récords de temperatura anteriores. Ahora nos encontramos en un territorio verdaderamente inexplorado y, a medida que el clima siga calentándose, es probable que veamos nuevos récords en los próximos meses y años”.
Tras el nuevo récord del 22 de julio de 2024, Carlo Buontempo añadió: “Ahora tenemos un nuevo récord, y su valor es lo suficientemente grande como para indicar con cierta confianza que ha superado el récord establecido el año pasado. El evento aún está en curso y es posible que la fecha del pico aún pueda cambiar, pero nuestros datos sugieren que es posible que veamos temperaturas ligeramente más bajas en los próximos días”.
El análisis de los años con las temperaturas máximas diarias anuales globales más altas muestra que tanto en 2023 como en 2024 se han registrado máximas anuales sustancialmente superiores a las de años anteriores.
Otra señal de la tendencia al calentamiento global es que los diez años con las temperaturas máximas medias diarias anuales más altas corresponden a los últimos diez años, de 2015 a 2024.
La diferencia entre el récord más bajo de esos diez años (2015) y el récord anterior a 2023 (13 de agosto de 2016) fue de 0,2 °C. El salto del récord de 2016 al de 2023 es de 0,28 °C, y al nuevo récord de 2024 es de 0,35 °C, lo que resalta lo sustancial que es el calor de 2023 y 2024 (explore los datos en el gráfico interactivo a continuación).
¿Qué causó este nuevo récord de temperatura media global?
La temperatura media global tiende a alcanzar su pico anual entre finales de junio y principios de agosto, coincidiendo con el verano del hemisferio norte. Esto se debe a que los patrones estacionales del hemisferio norte determinan las temperaturas globales generales. Las grandes masas terrestres del hemisferio norte se calientan más rápido de lo que los océanos del hemisferio sur pueden enfriarse durante los meses de verano del hemisferio norte.
La temperatura media mundial ya se encontraba en niveles cercanos a récord en los últimos días, ligeramente por debajo de los niveles de 2023, después de estar en niveles récord para la época del año durante más de un año.
Nuestro análisis sugiere que el aumento repentino de la temperatura media diaria global está relacionado con temperaturas muy superiores a la media en grandes partes de la Antártida. Anomalías de este tipo no son inusuales durante los meses de invierno antártico y también contribuyeron a las temperaturas globales récord de principios de julio de 2023.
Además, la extensión del hielo marino antártico es casi tan baja como en esta misma época el año pasado, lo que genera temperaturas muy superiores a la media en algunas partes del Océano Austral.
¿Se esperaba esto?
Dado que la temperatura media global ya estaba en niveles casi récord durante la primera quincena de julio, cerca de las temperaturas observadas en esta época del año en 2023, y la temperatura media global normalmente alcanza su pico en esta época del año, no es completamente inesperado que estemos viendo temperaturas medias globales de esta magnitud.
¿Qué se puede esperar en los próximos días y semanas?
Se espera que la temperatura media diaria global alcance su punto máximo alrededor del 22 o 23 de julio de 2024 y luego descienda, aunque con posibles fluctuaciones adicionales en las próximas semanas.
Como la temperatura media global máxima anual suele producirse entre finales de junio y principios de agosto, estas conclusiones son preliminares, ya que seguimos la evolución del clima casi en tiempo real. En 2023, el 4 de agosto se produjo un segundo pico en la temperatura media global diaria (que alcanzó los 17,05 °C), que se acercó al récord establecido el 6 de julio de 2023. El C3S seguirá vigilando la situación y proporcionará más información en futuras actualizaciones.
¿Es probable que 2024 sea el año más cálido registrado?
La clasificación para 2024 dependerá en gran medida del desarrollo y la intensidad de la siguiente fase de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) (es decir, cuándo y con qué intensidad se desarrollará La Niña). Hasta la fecha, 2024 ha sido lo suficientemente cálido como para que sea muy posible que todo el año sea más cálido que 2023, pero el calor excepcional de los últimos cuatro meses de 2023 hace que sea demasiado pronto para predecir con seguridad qué año será más cálido.
¿Cuál fue el récord anterior?
La temperatura media diaria global más alta hasta ahora fue de 17,08 °C, un récord alcanzado el 6 de julio de 2023, como parte de una larga racha de temperaturas medias diarias globales récord en julio y agosto de 2023. Antes de la larga racha de temperaturas récord en julio y agosto de 2023, la temperatura media diaria global más alta en el conjunto de datos ERA5 fue de 16,80 °C, el 13 de agosto de 2016.