La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias ha compartido la imagen de una espectacular tolvanera en el Teide. La formación se produjo el pasado domingo, 14 de julio, en una zona cercana al Centro de Investigación Atmosférica de Izaña.
Estos remolinos de polvo se producen cuando una masa de aire fría entra en contacto con una superficie caliente, algo que se explica por el fuerte calentamiento de la superficie en los días calurosos del fin de semana.
Espectacular tolvanera observada ayer domingo 15 de julio 2024 desde @AEMET_Izana, debido al fuerte calentamiento de la superficie que hemos tenido el fin de semana. Más información de porqué se producen estos fenómenos https://t.co/ZZq3WFN2dL pic.twitter.com/Iftd9sxkpf
— AEMET_Izaña (@AEMET_Izana) July 15, 2024
La Organización Meteorológica Mundial señala que las tolvaneras son un “conjunto de partículas de polvo o arena, a veces acompañadas de pequeños residuos, levantadas del suelo en forma de columna rotatoria de altura variable, de diámetro reducido y cuyo eje es aproximadamente vertical”.
No es la primera vez que se producen tolvaneras en las Islas ni son motivo para alarmarse. Sin ir más lejos, cabe recordar varias que se formaron en el entorno del volcán de La Palma durante el proceso eruptivo y que llamaron la atención de los usuarios en las redes sociales por su parecido a un tornado.