economía

Las casas hechas con impresoras 3D llegan a Canarias: se construyen en tiempo récord

Este innovador método promete reducir los costes en un 25% y generar menos emisiones de CO2 en comparación con la construcción tradicional
Casas 3D en Canarias
Las casas hechas con impresoras 3D llegan a Canarias. EVOCONS

El auge de la impresión 3D en la construcción está empezando a ganar terreno en Canarias, según destaca un reportaje de El País. La tecnología se perfila como una posible solución a la crisis de vivienda en la región.

Gran Canaria se ha convertido en un referente en este campo gracias a la iniciativa de la empresa española Evocons, que está desarrollando un innovador sistema para edificar de manera más rápida, sostenible y económica.

Este método, tal y como explica el mencionado trabajo periodístico, permite reducir los tiempos de construcción hasta un 70% y los costos en un 25%.

Las casas hechas con impresoras 3D llegan a Canarias. Evocons
Las casas hechas con impresoras 3D llegan a Canarias. Evocons

Un edificio 3D en Agüimes

En el municipio de Agüimes, Gran Canaria, se está construyendo el primer edificio utilizando esta tecnología, de dos plantas y 120 metros cuadrados, impulsado por Ecoaga (Entidad de Conservación del Polígono Industrial de Arinaga).

Este proyecto marcará el inicio de una serie de construcciones que posicionan a Canarias a la vanguardia en la implementación de esta tecnología avanzada.

El sistema de construcción Evoconstructor, desarrollado por Evocons, va más allá de la simple impresión de muros, permitiendo automatizar procesos de acabados, lo que mejora aún más la eficiencia y los plazos de edificación.

Esta tecnología está empezando a abrirse paso en España. Evocons
Esta tecnología está empezando a abrirse paso en España. Evocons

Tal como menciona El País, esta tecnología está empezando a abrirse paso en España, a pesar de los desafíos normativos y tecnológicos. Gracias a la nueva normativa ISO ASTM 52939, la construcción con impresión 3D en el país está ganando viabilidad, aunque aún debe cumplir con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Este avance ha despertado gran interés en regiones como Canarias, donde la demanda de vivienda y la apuesta por la sostenibilidad están impulsando la adopción de métodos innovadores.

TE PUEDE INTERESAR