la orotava

La Orotava visibiliza y da protagonismo a la mujer rural

La Red de Municipios por la Igualdad del Norte de Tenerife celebra una mesa redonda en la Casona de San Luis, en Santa Úrsula

La Concejalía de Igualdad y Bienestar Social de La Orotava, que dirige Belén González, ha organizado diversas actividades este mes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada año el día 15 de octubre, tal y como fue establecido en 2007 por la Asamblea General de la ONU.

El objetivo es dar visibilidad y protagonismo a este colectivo por el papel tan fundamental que ha desempeñado en la sociedad. Además, la Red de Municipios por la Igualdad del Norte de Tenerife llevará a cabo hoy, desde las 10.30 horas en la Casona de San Luis, en Santa Úrsula, una mesa redonda de mujeres rurales, y a las 12.00 se leerá un manifiesto.

A partir de las 18.00 horas, en el Centro Municipal de Mayores de La Orotava, se pondrá en escena la obra de teatro Mujer de la Mar a la Cumbre, con la narración a cargo de Mon Peraza y Samantha Moreno y entrada gratuita hasta completar aforo. La mujer rural es aquella que desarrolla su vida en el medio rural, ya sea llevando a cabo su actividad profesional en este entorno o simplemente haciendo vida en él.

La Orotava cuenta con un importante número de mujeres rurales en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

Este día de celebración y reivindicación sigue siendo necesario ya que, aunque en los últimos años, la sociedad ha experimentado una profunda transformación en el reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, esta igualdad efectiva evoluciona más lentamente en las zonas rurales. Por eso es prioritario visibilizarlas, trabajando en las necesidades y demandas que ellas precisan.

Dificultades

Las numerosas dificultades que se encuentran las mujeres de campo se producen como consecuencia de la falta de relevo generacional, ya que, por una parte, las propias madres desean un futuro con más oportunidades y menos duro para sus hijas e hijos y, por otra, estos tampoco quieren continuar con las labores tan sacrificadas y poco valoradas que conlleva la actividad agraria. La Orotava no es ajena a esta falta de relevo generacional, donde en los últimos años se ha incrementado la superficie rústica abandonada. Otra de las consecuencias más representativas de estas dificultades es la invisibilidad o escasa visibilidad de la figura de la mujer rural.

TE PUEDE INTERESAR