adeje

Inaugurada la mayor comunidad energética de Canarias en Adeje

Se calcula que esta red de autoconsumo, ubicada en las zona de Las Torres, puede generar un ahorro de 3,4 millones de euros al año para los residentes y empresas locales

Adeje inauguró ayer la mayor comunidad energética de Canarias en la zona de Las Torres, una iniciativa pionera que provee electricidad sostenible a más de 100 familias y varios negocios locales. Este proyecto, enmarcado en la estrategia Adeje Verde impulsada por el ayuntamiento, representa un avance en el fomento del autoconsumo energético y la sostenibilidad en el municipio.

Se calcula que esta red de autoconsumo puede generar ahorros de hasta 3,4 millones de euros al año. Además, gracias a una capacidad de generación de 160 MWh anuales, la planta de energía puede evitar la emisión de unas 10.000 toneladas de CO2 anualmente, lo que se traduce en una cantidad equivalente al efecto de plantar entre 300 y 800 árboles, según las cantidades que se manejan.

En estos momentos, esta comunidad energética ya está abasteciendo a 103 familias, además de a una farmacia y un restaurante, lo que permite a los participantes reducir sus costos mensuales de electricidad.

AHORROS ADICIONALES

Esta iniciativa también se extiende a edificios municipales, como la escuela municipal de música y el edificio de la Policía local, instalaciones en las que el consistorio prevé obtener ahorros adicionales.

Aunque el ahorro total anual actual para todos los participantes asciende a unos 16.000 euros, los responsables del proyecto confían en que, con su expansión, estos beneficios económicos aumenten exponencialmente, fortaleciendo la economía de las familias y empresas locales a largo plazo. El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, resaltó ayer que el proyecto Adeje Verde no se limita a proporcionar beneficios económicos inmediatos, sino que “tiene un impacto positivo en la sostenibilidad del municipio”.
La instalación ha sido diseñada con una recuperación de energía (energy payback) de menos de un año, lo que significa que la energía utilizada en su construcción, instalación y eventual desmantelamiento será compensada en ese tiempo. Así, se espera que la planta pueda funcionar eficientemente durante, al menos, 30 años adicionales.

Estación meteorológica

El responsable técnico del proyecto, Ricardo Guerrero, explicó que la planta fotovoltaica ocupa aproximadamente 800 metros cuadrados y está situada principalmente sobre el techo de la escuela municipal de música. Además de generar electricidad, la planta incluye una estación meteorológica y cámaras de monitoreo.

El proyecto Adeje Verde ha sido posible gracias a un convenio firmado en 2019 entre el Ayuntamiento de Adeje y la Universidad de La Laguna.

La incorporación de baterías en la red permitirá almacenar el excedente de energía generado, especialmente durante las horas de máxima producción solar.

Este sistema de almacenamiento optimiza el uso de la electricidad producida en la planta fotovoltaica, que, al aprovechar la abundante radiación solar de la región, reduce la dependencia del municipio de la central eléctrica de Granadilla y disminuye su huella de carbono.

TE PUEDE INTERESAR