sociedad

Los casos de gonorrea y clamidia se disparan en Canarias

Monzón mencionó entre las medidas adoptadas para revertir la situación la puesta en marcha en noviembre de una campaña de prevención y concienciación
Se quitó el preservativo, sin el consentimiento de su pareja, en una relación sexual en Tenerife

Los casos de gonorrea y clamidia en Canarias han aumentado en 2024, mientras que los de sífilis han disminuido, según los datos de incidencia de enfermedades de transmisión sexual ofrecidos por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, en comisión parlamentaria.

Desde que comenzó el año se han registrado en el archipiélago 980 casos de infección gonocócica, un 40,3% más que en el mismo periodo de 2023, y 1.467 casos de infección por clamidia, un 62,3% más, así como 728 casos de sífilis, un 20,4% menos, según los datos facilitados por Monzón a la diputada de CC Cristina Calero García.

La consejera admitió que el aumento de estas enfermedades es preocupante, y lo vinculó con la falta de percepción del riesgo respecto a estas infecciones, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el mayor acceso a la pornografía, la disminución del uso del preservativo o el consumo de drogas.

El aumento de diagnósticos también tiene que ver con el incremento de la vigilancia epidemiológica, lo que permite detectar y contabilizar más casos.

Los grupos de edad más afectados son los jóvenes de 15 a 34 años, con un mayor impacto entre los hombres.

Monzón mencionó entre las medidas adoptadas para revertir la situación la puesta en marcha en noviembre de una campaña de prevención y concienciación, dirigida a las personas sexualmente activas en la que se promueve el uso del preservativo como principal medida de protección.

También se facilita el acceso y la disponibilidad en el uso de preservativos, se potencia el diagnóstico precoz en los centros públicos y comunitarios, y se forma al personal de atención primaria en el manejo de enfermedades de transmisión sexual y en salud sexual.

La consejera subrayó que cualquier práctica sexual sin protección aumenta la vulnerabilidad frente a estas enfermedades, por lo que es imprescindible fomentar el uso del preservativo y una sexualidad responsable.

TE PUEDE INTERESAR