La digitalización y la transición ecológica, pilares fundamentales del progreso global, están dejando un rastro preocupante: el aumento descontrolado de los residuos electrónicos. Según el informe The Global E-waste Monitor 2024, publicado por el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar), en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en todo el mundo, con Europa como la región que lidera esta problemática.
Crecimiento desmesurado de los residuos electrónicos
El informe alerta sobre un ritmo de generación de residuos electrónicos cinco veces superior al de su reciclaje documentado. Anualmente, estos desechos crecen en 2,6 millones de toneladas, lo que apunta a un escenario aún más alarmante: para 2030 se espera que la cifra alcance los 82 millones de toneladas, un 33% más que en 2022.
Mientras tanto, las tasas de reciclaje no solo no logran seguir este ritmo, sino que muestran una tendencia descendente. En 2022, menos del 23% de los residuos electrónicos fueron reciclados, y para 2030 se proyecta una disminución al 20%. Este desajuste, combinado con la falta de regulación adecuada, es, según Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, una “llamada urgente” para que los gobiernos implementen políticas sólidas que fomenten la recolección y el reciclaje.
Los residuos más comunes: vapeadores, lámparas y paneles solares
El informe pone especial énfasis en tres tipos de residuos electrónicos:
- Lámparas: La categoría con la menor tasa de reciclaje (5%). A pesar de contener recursos valiosos como tierras raras y mercurio, la recuperación de estos materiales sigue siendo mínima.
- Paneles fotovoltaicos: Cruciales para la transición energética, pero con un ciclo de vida corto en países de ingresos bajos y medios, lo que genera un rápido aumento de residuos. En 2022, estos residuos sumaron 600 millones de kilos, y se espera que alcancen los 2.400 millones en 2030.
- Vapeadores: Su auge ha disparado la generación de desechos instantáneos. En 2022, se vendieron más de 42 millones de kilos de cigarrillos electrónicos, muchos desechables. Contienen materiales complejos como plásticos, baterías de litio y circuitos electrónicos, lo que hace imprescindible un sistema de reciclaje eficiente.
Europa, líder en generación de RAEE per cápita
Europa registró en 2022 la mayor generación de RAEE por habitante, con 17,6 kg, superando a Oceanía (16,1 kg) y América (14,1 kg). A pesar de ser los principales generadores, estas regiones también lideran las tasas de reciclaje, con Europa recuperando 7,3 kg per cápita.
Un futuro incierto
El informe concluye que, sin medidas adecuadas, el impacto ambiental y social de estos residuos seguirá aumentando. En 2022, se eliminaron indebidamente 14.000 millones de kilos de residuos electrónicos en todo el mundo, una cifra que refleja la urgente necesidad de actuar para evitar que este problema se descontrole aún más.