Loro Parque Fundación y el centro de recuperación La Tahonilla llevaron a cabo la suelta de 3 tortugas bobas (Caretta caretta) en las costas de Puerto Colón (Tenerife). A los ejemplares se les ha incorporado una marca satelital con el fin de estudiar sus patrones de movimiento, y así, identificar zonas de hábitat críticas para la supervivencia de estos reptiles.
La acción se enmarca en un proyecto de investigación de la especie llamado ‘Tortugas oceanógrafas’, desarrollado por Loro Parque Fundación en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el Oceanografic, ADS Biodiversidad y varios centros de rescate del archipiélago, en este caso, con La Tahonilla. Estas tortugas fueron rescatadas y rehabilitadas por los profesionales del Cabildo de Tenerife, y ahora recorrerán las aguas del archipiélago para ayudar a tener un mejor conocimiento sobre sus congéneres.
Además de asumir los costes de los dispositivos, Loro Parque Fundación también cubre el mantenimiento de la transmisión por satélite, permitiendo el seguimiento en tiempo real de cada ejemplar y sus movimientos. El marcado de las tortugas se realiza de manera que no les cause molestias ni interfiera en su bienestar. Para garantizar que esto se haga de forma segura y adecuada, Loro Parque cuenta con la experiencia de sus veterinarios, quienes supervisan todo el proceso.
Asimismo, previa a su suelta, los ejemplares fueron examinados con la máquina TAC que se encuentra en la clínica de Loro Parque, con el fin de terminar de comprobar el correcto estado de salud de las tortugas.
“El primer paso para este proceso fue adquirir las marcas que se colocan en las tortugas. Estos dispositivos, conectados vía satélite, recopilan y envían datos en tiempo real, proporcionando información sobre los desplazamientos y la localización exacta de los individuos. Gracias a esto, es posible conocer sus rutas, zonas de descanso y alimentación, así como sus patrones de movimiento”, comenta Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación.
La información obtenida a través del marcaje ayudará a crear un mapa de situación de la especie, que a su vez contribuirá a que se puedan desarrollar acciones de conservación más efectivas.