Los municipios de Candelaria, Granadilla y Santa Úrsula firmaron ayer su adhesión a la red de ciudades amigas de la infancia de Canarias que promueve Unicef y de la que forman parte una quincena de ayuntamientos y cabildos, proyecto que trabaja por la defensa de los menores y adolescentes.
El acto desplegado en el Parlamento de Canarias contó con la participación de la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, y la de Unicef Comité Canarias, Rosa Gloria Suárez.
Pérez agradeció el esfuerzo de Unicef, que comenzó en 2001 esta iniciativa, y resaltó que “los niños y niñas son lo más valioso de la comunidad”. Felicitó a los tres ayuntamientos “por su sensibilidad, compromiso y por articular políticas para protegerlos y darles un entorno seguro”. Animó al resto de ayuntamientos y cabildos a sumarse a esta “magnífica iniciativa”, y remarcó que “trabajar por la infancia es de las políticas más bonitas que se pueden hacer”.
Por su parte, la presidenta de Unicef Canarias, Rosa Suárez, destacó que casi el 70% de los niños y niñas del Archipiélago participan de esta iniciativa. Pertenecer a la red “es un compromiso por la lucha los derechos” de la infancia, “no es genérico e institucional”, sino que “baja al terreno con acciones concretas”, tiene una programación a medio y largo plazo y debe contar con recursos económicos para realizar las tareas.
Según dijo, con esta firma “llegamos a la primera meta, pero queda un gran camino para la siguiente”, recordando que los municipios tienen un plazo de cuatro años para ejecutar programas. “Cuando la infancia disfruta de esos beneficios en sus pueblos, disfruta toda la ciudadanía; cuando la infancia gana, lo hace toda la sociedad”.
También tomaron la palabra los menores Eiron y Nadira, de Santa Úrsula, y Gabriel, de Candelaria, participantes en sus consejos municipales, que se mostraron “felices” por esta distinción, destacaron que “han aprendido mucho” y que se trata de una “experiencia muy interesante” participar en la defensa de sus derechos, en el diseño de iniciativas, proponiendo actividades y mejoras, y dando su opinión ante los alcaldes y ediles.
Posteriormente, firmaron el convenio los concejales Olivia Pérez (Candelaria), José Adán García (Granadilla) y Salomé Fernández (Santa Úrsula). La concejala de Servicio Sociales de Candelaria se mostró emocionada, destacó que su obligación “es dejar un mundo mejor” y alabó “escuchar las propuestas” de los niños del municipio.
Por su parte, el edil de Bienestar Comunitario de Granadilla dijo sentir “orgullo” porque esto “avala el trabajo” en pro de la infancia y supone una “visión compartida para mejorar” la vida de unos menores que “son el presente”. Mientras, la edil de Deportes, Ocio, Tiempo Libre y Participación Ciudadana de Santa Úrsula indicó que el objetivo pasa por “lograr una ciudad amable” en la que “las personas ocupen el centro de los espacios públicos” y el derecho “a jugar”.