El director general de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, expuso ayer los resultados de la campaña de analíticas y supervisión del litoral adicionales en el Puerto de la Cruz realizada por la consejería, que incluye un censo de potenciales focos de contaminación marina y corrobora que no solo parte de un punto, sino de varios.
Montañés confirmó este dato durante la reunión de coordinación mantenida recientemente entre responsables del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y ayuntamiento para conocer el avance de los trabajos que tienen como objetivo solucionar los problemas en la calidad del agua de la zona de baño de playa Jardín. En ese contexto, subrayó que, gracias al documento, se ratifica la hoja de ruta trazada inicialmente, lo que permite priorizar aún más estas acciones.
La dirección general de Salud Pública continuará realizando las analíticas de calidad del agua con la periodicidad semanal y se podrá aumentar el número de estas en caso de ser necesario.
Tras la reunión, se acordó mantener reuniones periódicas entre el servicio de Prevención de la Contaminación y los técnicos municipales para acometer, de la forma más eficiente, los trabajos de legalización y mejora de las estaciones de bombeo, que además deberán contar con las correspondientes autorizaciones por parte de los responsables de Costas.
Durante la cita, que también contó con la presencia de personal técnico de Balten, Aqualia y Ellitoral, la gerente de Balsas de Tenerife (Balten), Ana Sánchez, expuso la situación de los trabajos en la depuradora, por encargo del área insular de Agricultura, que servirán para regenerar integralmente más de 6.500 metros cúbicos del agua que llega a la EDAR del Valle de La Orotava y reducir en un 70% el caudal que llega al mar. En este sentido, la previsión es que los trabajos, que marchan a buen ritmo, estén terminados en este primer semestre.
Por su parte, el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), Javier Davara, informó sobre los avances en la reparación del tramo dañado de emisario que asegurará la correcta evacuación del agua depurada en la EDAR y que ya cuenta con las autorizaciones administrativas, iniciándose así el procedimiento de licitación. Al respecto, recordó que los trabajos están condicionados al buen estado del mar en la zona.
Desde el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, se indicó que se avanza en la ejecución de la desconexión del excedente de aguas bajantes en La Vera-Las Adelfas y la redacción de proyectos para la legalización de conducciones de desagüe y la nueva red de alcantarillado en Punta Brava, cuya licitación se llevará a cabo por vía urgente. Estas actuaciones forman parte de una estrategia integral de saneamiento.