cultura

Johanné Gómez Terrero y David Baute presentan en Canarias ‘Sugar Island’

Tras la ‘première’ nacional del film en el Festival de Málaga, la directora dominicana y el coproductor tinerfeño estarán este viernes en La Laguna, en los Multicines Tenerife
David Baute y Johanné Gómez Terrero, ayer en el Festival de Málaga. / DA

La directora dominicana Johanné Gómez Terrero, el coproductor tinerfeño David Baute y la actriz Yelidá Díaz, también de República Dominicana y protagonista de Sugar Island, presentaron este miércoles la película en el Festival de Málaga, en la que fue su première nacional.

Sugar Island, una coproducción de Guasábara Cine y Tinglado Film, ha visitado ya certámenes internacionales, entre los que destacan el BFI London Film Festival, el Festival de São Paulo o el Festival de Cine Iberoamericano de La Habana. Además, recibió dos menciones de honor en las Giornate Degli Autori -un apartado paralelo del Festival de Venecia-, la Edipo Re y la de la Fondazione FAI.

El largometraje coproducido por David Baute -reciente ganador de los premios Forqué, Gaudí y Goya como productor y director de Mariposas negras-, llegará mañana viernes a los cines de la mano de Pleamar Films. El equipo de la película, que se ha rodado en localizaciones de Tenerife y República Dominicana, la va a presentar en varias ciudades canarias.

En concreto, la primera cita está prevista hoy jueves (20.15 horas) en Las Palmas de Gran Canaria. Mañana viernes (19.00 horas), Johanné Gómez Terrero y David Baute la presentarán en Multicines Tenerife, en La Laguna, de la mano de Charlas de Cine, con un coloquio moderado por Manuel Díaz Noda. La película permanecerá en cartelera toda la semana. Y ya en abril, se exhibirá entre los días 4 y 6 (19.00 horas) en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña. La primera sesión, la del viernes 4, contará con la presentación de María Abenia, coguionista del film.

EL ARGUMENTO

Sugar Island explora el valor y la condición de las corporalidades negras en la sociedad, en su pasado y en lo contemporáneo. La cinta expone ante el espectador cómo la mecanización de la industria azucarera amenaza con desplazar a los trabajadores en República Dominicana. “Makenya, una adolescente embarazada, acompaña a su abuelo cañero en las protestas para ser indemnizados. El proceso de gestación es el viaje hacia la adultez, mientras su cuerpo se ensancha ocurre la última zafra manual, termina la cosecha y el llanto de la criatura presagia un nuevo mundo”.

Johanné Gómez Terrero parte en Sugar Island del concepto de imbricación propuesto por la pensadora dominicana Ochy Curiel, “donde se establece una relación entre sexo, raza y clase como una superposición de categorías que tratan de objetivar a todos los cuerpos”.

TE PUEDE INTERESAR