arona

“Nadie quiere hincarle el diente al problema de Los Cristianos”

El CEST y el FAST coinciden en el colapso del puerto, apuestan por reordenar la plataforma en tierra e insisten en que la vía válida es la evaluación técnica “sin interferencias políticas”
"Nadie quiere hincarle el diente al problema de Los Cristianos"

La publicación del segundo informe sobre la conexión marítima de las Islas Verdes con el puerto de Los Cristianos ha reactivado una discusión que afecta directamente al modelo de conectividad interinsular y al desarrollo del sur de la Isla. En este contexto, el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST) y la Federación de Asociaciones del Sur de Tenerife (FAST) evaluaron ayer el contenido del informe y lanzaron un mensaje común: hay que actuar ya. El presidente del CEST, Javier Cabrera, considera que el informe evalúa “todas las posibilidades” y destaca su enfoque integrador. “Es una evaluación completa, que recoge las diferentes caras del problema”, explicó. Sin embargo, criticó abiertamente la falta de voluntad política: “No veo a nadie con ganas de hincarle el diente a este problema”, sostiene.


Cabrera considera que el puerto de Los Cristianos necesita una intervención integral, no sólo desde el punto de vista portuario, sino también urbanístico. “Siempre hemos dicho que se necesita reordenar su relación con la ciudad. El frente de costa está hipotecado por una infraestructura desbordada que genera una fuerte contaminación visual sobre la bahía. Es necesario compensar a Los Cristianos con inversiones que doten al entorno de accesos, puentes, espacios adecuados y orden”.


Desde su punto de vista, Fonsalía “sigue siendo una opción válida”, aunque matizó: “Quizás no con el enfoque inicial. No necesitamos un muelle deportivo ni un puerto turístico, sino un puerto funcional de ferris con operatividad eficiente”.


También se muestra crítico con la posibilidad de derivar el tráfico hacia Granadilla. “No es una opción. Granadilla no es un puerto concebido para eso. Tiene muchas limitaciones técnicas y logísticas”.


Además, lamentó la “falta de tacto institucional desde Santa Cruz con los problemas del Sur”, sugiriendo que “este tipo de inmovilismo es el que origina que los problemas se agranden y se hastíe al pueblo”.


Desde el Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST), su presidente, José Fernando Cabrera, también evaluó positivamente el informe técnico, pero insistió en que aún no hay una solución sobre la mesa y se mostró partidario de seguir promoviendo estudios de este tipo.


“La realidad es que se desecha Santa Cruz y Granadilla, pero eso no resuelve el problema por sí solo. Hace falta un estudio más profundo para llegar a una solución óptima”.


“Este documento plantea que Los Cristianos colapsará antes de diez años si no se actúa”. Y por eso insiste en que cualquier intervención debe estar fundamentada en un análisis técnico riguroso, y “la política no debe intervenir”.


El presidente del FAST considera que el puerto debe mejorarse, sea cual sea la decisión final. “Si se opta por mantener Los Cristianos como nodo principal, habrá que hacer una reforma integral en sus infraestructuras para compensar la carga actual”.


Sobre las alternativas propuestas por los técnicos, como desdoblar funciones entre Granadilla (carga) y Los Cristianos (pasajeros), apuntó que “esta opción encarecería notablemente la operativa y la veo inviable”. Lamentó también la falta de coordinación institucional: “No se han configurado mesas de trabajo, ni ha habido una planificación compartida”. Y concluyó con un horizonte claro: “En un año, deberíamos tener una solución definitiva”.

Difieren en el enfoque
Tanto el CEST como el FAST coincidieron en que la situación del puerto de Los Cristianos es “insostenible” y requiere soluciones “inmediatas”. Ambas organizaciones alertan del riesgo de seguir prolongando el problema y de continuar sin “una hoja de ruta clara”. No obstante, muestran diferencias, ya que,mientras el CEST apuesta por un replanteamiento integral, sin descartar el relanzamiento de Fonsalía, el FAST advierte de que “sólo un análisis técnico serio puede guiar la decisión”.

TE PUEDE INTERESAR