La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una advertencia sobre el uso incorrecto de la hialuronidasa en el ámbito de los tratamientos estéticos. La alerta se produce tras detectar casos en los que clínicas han inyectado este componente cuando solo estaba autorizado para uso tópico como cosmético, lo que supone un riesgo para la salud pública y una infracción de la normativa vigente.
Con el auge de los rellenos dérmicos a base de ácido hialurónico, ha aumentado también el empleo de hialuronidasa para corregir resultados no deseados o complicaciones. Sin embargo, la AEMPS recuerda que solo los productos autorizados como medicamentos pueden administrarse por vía inyectable, y únicamente por profesionales sanitarios cualificados.
La hialuronidasa se comercializa tanto en forma de medicamento como de cosmético, habitualmente en viales o ampollas. Esta presentación similar ha provocado confusión y ha llevado a que algunos centros médico-estéticos utilicen el formato cosmético por vía inyectable, lo que no está permitido.
Los productos cosméticos con hialuronidasa deben aplicarse únicamente por vía tópica, y su etiquetado debe advertir claramente con frases como “uso tópico, no inyectar”. Cualquier otra vía de administración, como microinyecciones o mesoterapia, no está autorizada y puede derivar en efectos adversos graves.
Situaciones especiales de la AEMPS
En España, no existe actualmente ningún medicamento con hialuronidasa registrado, aunque los centros pueden solicitar su adquisición como medicamento extranjero a través del servicio de medicamentos en situaciones especiales de la AEMPS.
La Agencia también ha señalado casos en los que productos etiquetados correctamente como cosméticos han sido promocionados de forma engañosa como si fueran válidos para uso inyectable, tanto en publicidad como en formaciones. Este tipo de prácticas vulnera la legislación y representa un riesgo sanitario.
La AEMPS recuerda a los profesionales de centros estéticos que:
- Deben disponer de hialuronidasa como medicamento para actuar ante posibles complicaciones.
- Solo deben administrar productos por vía inyectable si están autorizados como medicamentos.
- La inyección de productos cosméticos es una mala praxis con posibles consecuencias legales.
A la ciudadanía se le recomienda exigir información sobre los productos utilizados y asegurarse de que cualquier procedimiento con hialuronidasa inyectable sea realizado por un médico cualificado.