la orotava

La revista ‘El Pajar’ estrena web con acceso gratuito a la ciudadanía

La publicación especializada en etnografía, cultura y patrimonio canario, cumple 30 años y se digitaliza; su director, Rafael Gómez de León, se despide tras cumplir una etapa
Autoridades locales, regionales, y representantes de la Asociación Cultural Pinolere presentaron ayer la web de la revista ‘El Pajar’. DA

“Palabra dada, palabra cumplida”, dijo ayer el alcalde de La Orotava, Francisco Linares al presentar la web de la revista El Pajar Cuaderno de Etnografía Canaria, que ya está a disposición de todos los ciudadanos y de forma gratuita en el enlace revistaelpajar.com.

Linares hizo estas afirmaciones para subrayar el compromiso adquirido por el director general de Patrimonio del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, de digitalizar los 39 ejemplares de esta publicación, que edita anualmente la Asociación Cultural Pinolere, cuyas páginas recogen artículos, textos, documentos y noticias de antropología social, etnografía, patrimonio cultural, estudios de las culturas tradicionales y populares, trabajos sobre dialectología y tradición oral, y otros relacionados con las Ciencias Sociales referidos preferentemente a Canarias.

“Es un paso gigante en el tiempo permitir que esta microaula de nuestro patrimonio sea una ventana abierta al mundo. Una enciclopedia identitaria y de canariedad con contenidos que no se encuentran en los libros de texto”, declaró el mandatario durante el acto, en el que también estuvo acompañado por el gerente de Pinolere, Jesús García, y del hasta ahora director de la revista desde sus inicios, Rafael Gómez León, conocido como Falo.

Este último, visiblemente emocionado, se despidió ayer de la revista, tras cumplir una etapa, dejando paso a las nuevas generaciones. Su lugar lo ocupará Yapci Gómez Lima.

Jesús García recordó que fue en 1994 cuando Falo y él se propusieron cambiar la filosofía de la feria regional de artesanía, y editaron el número cero que contaba con solo cuatro artículos. Treinta años después, la publicación cuenta con un total de 900 que incluyen investigaciones, testimonios y relatos sobre las tradiciones, oficios, creencias y formas de vida del mundo rural del Archipiélago, siempre con una mirada cercana y comprometida con la conservación del patrimonio inmaterial, consolidándose como una publicación de referencia en el ámbito de la etnografía canaria.

“Con esta nueva web, la publicación llegará a más personas, también a los más jóvenes, y estará al alcance de la comunidad científica” subrayó el gerente. Un objetivo “que hemos estado persiguiendo desde nuestros inicios y que hoy se hace realidad”, subrayó.

Por último, Miguel Ángel Clavijo destacó “el rigor científico de la revista, a la que se refirió como “un lugar seguro en el que hay gente que sabe lo que está escribiendo”, y por eso consideró que “es obligación” de las instituciones públicas colaborar con este tipo de publicaciones.

Añadió que “los testimonios que quedan son los que se documentan en papel”, y pidió a las nuevas generaciones que “no olviden lo que significa una biblioteca: el lugar en el que los humanos nos escondemos cuando estamos agobiados y nos encontramos con uno mismo. Y si eres canario, ahí tiene que estar El Pajar”, recalcó.

TE PUEDE INTERESAR