El Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas (El Hierro) está cada vez más cerca de convertirse en una realidad después de que el director del Organismo Autónomo, Javier Pantoja, desvelase ayer en Valverde que se espera contar con el documento definitivo de este anteproyecto de ley a finales de este año y que sea aprobado por el Consejo de Ministros a comienzos del año que viene.
Pantoja realizó dichas manifestaciones en la sede del Cabildo Insular herreño con motivo de la presentación pública del estado actual del proyecto de declaración del Parque Nacional Marino tras los últimos seis meses en los que ha estado sometido a información pública y durante el cual, explicó, se ha “mejorado” con la incorporación de 36 aportaciones al mismo realizadas por parte de las administraciones locales y particulares interesados.
La presencia de Pantoja en el Cabildo se enmarca dentro de una serie de contactos a tal fin, dado que ayer mismo tenía previsto mantener otras tantas reuniones en tal sentido con los ayuntamientos y el colectivo de pescadores profesionales, mientras que el pasado lunes hizo lo propio con la Consejería de Pesca y la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias.
Pantoja detalló ayer que el documento aprobado por el Consejo de Ministros el año pasado se ha mejorado tras analizar las 22 alegaciones presentadas por particulares y los 14 informes remitidos por ayuntamientos, Cabildo y distintos ministerios, así como que el nuevo borrador de anteproyecto de ley se someterá ahora a un nuevo periodo de información y consulta pública durante un mes más al objeto de analizar posibles nuevas mejoras.
Al detalle
Sobre dichas aportaciones, el responsable del Organismo de Parques Nacionales reveló que habían sido “muy variadas y sobre distintos aspectos como, por ejemplo, el límite del parque nacional, unas a favor de que se amplíe y otras a favor de que se reduzca. También sobre la futura gestión del parque nacional (lo que tendrá que ser regulado a futuro) o sobre información pública y gestión en el futuro. En base a toda esta información y la multitud de reuniones que hemos tenido a lo largo y ancho de toda la isla del Hierro en este año en que hemos estado presentes el equipo técnico y directivo del organismo autónomo, se ha elaborado este nuevo anteproyecto que ponemos ahora encima de la mesa para una nueva fase de información pública y consulta directa para interesados. Estamos abiertos a recibir cualquier comentario sobre todos y cada uno de los artículos, de forma que pueda mejorarse, pero entendemos que esta propuesta está muy trabajada después de escuchar todos esos intereses de los usuarios, y creemos que la respuesta es la adecuada, tanto al sentir de la población herreña como al respeto de la normas que tenemos que cumplir”, en evidente alusión a un sector que rechaza la creación de este parque nacional.
Aclaración
En cuanto a la reclamación de AHI sobre que la gestión debe corresponder a la Comunidad Autónoma, Pantoja recordó que “todos debemos tener en cuenta que no se puede obviar la normativa existente. La Ley de Parques Nacionales establece dónde están las competencias al igual que la Ley de Parques Marinos y la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. No son leyes aprobadas recientemente y además hay jurisprudencia al respecto. No lo podemos obviar. Siendo un parque nacional 100% marino como es el caso, tiene que ser de la Administración General del Estado, pero, no obstante, y dado que va a ser el primero, vamos a dar un paso hasta donde la normativa nos permite y crearemos una comisión administrativa donde estén representados también el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, para que cuenten todos los que tienen algo que decir no solo sobre el parque sino sobre sus zonas periféricas”.