educación

La ULL reorganiza horarios para aliviar la TF-5 en horas punta

El ajuste se realizará en 13 grados de 9 facultades, comenzará a aplicarse el próximo curso y permitirá sacar más de 500 vehículos de la autopista en las horas con más congestión
La presidenta del Cabildo (d), el rector de la ULL y la consejera insular de Movilidad, ayer. Fran Pallero

El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna (ULL) presentaron ayer un acuerdo por el que se reorganizarán los horarios de entrada y salida de un total de trece grados, distribuidos en nueve facultades, de cara al próximo curso 2025-2026, lo que afectará a 2.750 estudiantes de la ULL y permitirá la retirada de 554 vehículos de la TF-5 en las horas punta del día, es decir, de 08.00 a 09.00 y de 14.00 a 15.00 horas, representando cerca de 110.800 desplazamientos al año y ayudando así a descongestionar la autopista.

En la mayoría de los grados, el reajuste consistirá en el retraso del inicio y salida de las clases entre media hora y una hora, aunque también alguna titulación puntual tendrá reasignación del turno de mañana al turno de tarde o una redistribución de horarios hacia días con menos carga lectiva.

Así lo informaron ayer la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el rector de la ULL, Francisco García; la consejera insular de Movilidad, Eulalia García, y la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Marta Domínguez.

Rosa Dávila puso en valor el “extraordinario” trabajo realizado por la Cátedra de Economía y Movilidad CajaCanarias-ULL, junto al servicio de Carreteras del Cabildo, para lograr esta medida que calificó de “histórica” para la movilidad de Tenerife. Asimismo, apostó por que de cara al futuro otras facultades, “que en este momento no han tenido tiempo de analizar y reajustar sus horarios, puedan incorporarse en el curso 2026-2027”.

Según se apuntó en una nota posterior del Cabildo, se creará una comisión técnica de seguimiento que evaluará el impacto de esta primera fase y propondrá nuevos ajustes para ampliar el escalonamiento a otras titulaciones.

Grados

En cuanto a los grados que van a reajustar sus horarios para el curso 2025-2026, los de Bellas Artes, Diseño y Conservación y Restauración, con 440, 206 y 133 estudiantes respectivamente, todas sus clases comenzarán a las 09.00 horas y podrán prolongarse hasta las 16.00 horas.

En el de Lengua y Literatura, las clases de tercero y cuarto curso se ajustarán a un horario de 09.00 a 13.30. Y en Filosofía, con 171 estudiantes, el inicio se retrasa a las 09.30 y la salida será a las 14.00 horas.

En el grado en Química, con 252 estudiantes, las entradas se escalonan entre las 08.30 y las 09.30 según el día. Y los lunes, los horarios se reorganizan para que en la mayoría de los casos las clases no empiecen hasta las 11.00 o incluso las 12.00 horas. También se ha retrasado el fin de las prácticas por la tarde para facilitar un horario más continuo.

Mientras, en el de Logopedia, el grupo de primero comenzará sus clases a las 09.00 en lugar de las 08.00, al menos durante el primer cuatrimestre. Se está estudiando aplicar el mismo ajuste en el segundo cuatrimestre. Asimismo, en la Escuela Politécnica Superior, el grado en Ingeniería Informática (turno de mañana), con 562 estudiantes, comenzará sus clases a las 09.00 horas en todos los grupos.

En Ingeniería Electrónica 1° (95 estudiantes), Mecánica 1° (106) y Química Industrial 1° (81), todas las entradas se fijarán a las 09.00. Y tanto en Arquitectura Técnica como en Ingeniería Civil, con 266 y 243 estudiantes respectivamente, se alternará el horario según el curso: los impares asistirán por la mañana, y los pares por la tarde.

Unos reajustes a los que se ha llegado tras un estudio realizado por la ULL de sus horarios y en base a los datos del Cabildo sobre el flujo de vehículos en la TF-5, “y con estos datos se sometieron a consideración a todos los centros”, explicó Marta Domínguez.

Por su parte, Francisco García destacó que, a partir del diagnóstico realizado, la ULL “ha hecho todo lo que podía hacer en función de las condiciones que tenía, y si en el futuro se puede ir más allá, lo haremos”. En este sentido, enfatizó “el compromiso y la apuesta por la sostenibilidad” de la Universidad y sus alumnos.

Así, según el informe técnico, elaborado con datos de matrícula del curso 2023-2024 y encuestas de declaración modal, el 71% del alumnado utiliza ya el transporte público, mientras que un 30% sigue recurriendo al coche particular.

Más medidas

Desde el Cabildo y la ULL recordaron que esta medida se suma a otras ya implantadas, como el refuerzo de las guaguas lanzadera desde el Norte y Sur, y otras que se pondrán en marcha, como la implantación de barreras inteligentes en los aparcamientos universitarios con las que se podrá discriminar positivamente a los vehículos de alta ocupación en el acceso al parking (proyecto en cuya licitación se está trabajando en este momento), el fomento del coche compartido con la app Ten+VAO y la habilitación de un nuevo carril bus en Bellas Artes.

Asimismo, la presidenta insular recordó que los nuevos horarios van a coincidir “casi en el tiempo” con la puesta en marcha de la nueva pasarela peatonal de la rotonda del Padre Anchieta y consideró que ambas medidas juntas “aliviarán” bastante este punto “crítico” de la TF-5. Según datos del Cabildo, esta pasarela permitirá que más de 20.000 personas crucen entre campus a través de la rotonda sin detener el tráfico. Se eliminarán ocho pasos de peatones y se espera una reducción del 25% en los tiempos de espera en la glorieta. Cabe recordar que la última estimación desde la Corporación insular es que esté operativa para el mes de noviembre.

El Cabildo y la ULL también están trabajando y colaborando para adecuar un espacio en la Universidad donde puedan operar las guaguas una vez comiencen los futuros trabajos de mejora del Intercambiador de La Laguna, que está al lado del campus central.

TE PUEDE INTERESAR