la laguna

Los diablos y la Tarasca toman el casco de La Laguna

Más de 600 personas participan en la comitiva que rescata uno de los actos del antiguo Corpus Christi de la ciudad y que escenifica la simbólica lucha entre el bien y el mal
Los diablos y la Tarasca toman el casco de La Laguna
Más de 600 personas formaron parte del desfile, que escenifica la lucha entre el bien y el mal. Fran Pallero

La simbólica lucha entre el bien y el mal se escenificó ayer por las calles del casco histórico de La Laguna con la celebración del Desfile de Diablos y Tarasca, recuperando así uno de los actos del antiguo Corpus Christi lagunero. Una comitiva cargada de simbolismo y patrimonio del municipio en la que participaron más de 600 personas, escenificando un total de 19 números en los que representaron, por ejemplo, a los gremios de sombrereros, zapateros o agricultores, así como a los símbolos de las fuerzas del mal y del bien, junto con Los Diabletes de Teguise, los caballitos de fuego de La Laguna o los gigantes y cabezudos, entre otras figuras alegóricas como el águila, el pelícano, el Ave Fénix y la temida Tarasca, símbolo de la herejía vencida por la fe.

Todo ello al son de la música y el baile, como la Danza de cintas de Guamasa, la Danza de Espadas o la de los Matachines. Además, la cabalgata estuvo acompañada por la música de la Banda de Valle de Guerra, la Banda Nivaria de Arafo, la Banda de Música de Puerto de la Cruz o la Banda San Sebastián de Tejina, que cerró el desfile.

Este itinerario patrimonial contó con la dirección artística del músico y gestor cultural Benito Cabrera, el diseño gráfico de Waldemar Estudio Creativo y el asesoramiento histórico del catedrático de Historia de América Manuel Hernández. Además, las figuras participantes fueron diseñadas por el escultor Ibrahim Hernández.

Uno de los principales propósitos de este acto ha sido adaptar y traer al presente un legado festivo que llegó a suprimirse en el siglo XVIII por su carácter transgresor, pero que se ha recuperado por parte del Ayuntamiento de La Laguna para difundir su memoria y hacer partícipe a la ciudadanía en esta tradición.

Este desfile ha sido una realidad gracias al trabajo conjunto de varias áreas del Consistorio local y la colaboración de multitud de colectivos participantes.

TE PUEDE INTERESAR