Las conocidas como microalgas (en realidad cianobacterias), siguen manchando de marrón parte de las costas de Tenerife y La Palma, y ayer aparecieron en en el Norte tinerfeño ( una vertiente en la que no se solían ver en esta floración), concretamente en el litoral de La Laguna, El Sauzal, Puerto de la Cruz, y La Guancha.
El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz aseguró en Facebook que se trata de “un fenómeno natural y pasajero al que favorecen las altas temperaturas, la calima del Sáhara y la falta de vientos alisios”, añadiendo que “el Archipiélago ya había sufrido situaciones similares en los años 2004 y 2011”. El consistorio portuense recomienda no bañarse en zonas afectadas, a fin de evitar irritación en la piel y dermatitis”, Personal municipal recogió muestras para su análisis.
En Tacoronte y tras la prohibición de baño el lunes en Mesa del Mar, el Ayuntamiento ayer no apreció las manchas en la costa.
Los usuarios en las redes sociales también advirtieron de la aparición de estas manchas en otras zonas de la isla, como la playa de Valleseco, Bajamar, Jover, Punta del Hidalgo o el Charco del Viento.
Así estaba el muelle del Puerto de la Cruz hoy. @diariodeavisos #cianobacterias #microalgas pic.twitter.com/2LBT896BLl
— Juanjo Gtz (@juanjogll) 15 de agosto de 2017
Numerosos vecinos alertaron ayer de la aparición en la costa de Santa Cruz de La Palma de las manchas marrones que ya jalonan franjas de las costas de las islas. En los alrededores de la nueva playa y en la zona trasera del muelle de la capital palmera, se podía ayer apreciar una concentración bastante grande de estas aguas turbias asociadas a las cianobacterias.
El lunes se prohibió el baño en las playas palmeras de Bajamar y Los Cancajos por la aparición de uno de estos bancos de microorganismos.
Hoy 15 agosto 2017. Playa valleseco sta cruz tenerife. 14:05hrs. Nos tuvimos que ir unas 30 personas que estabamos ahi. Microalgas!!! pic.twitter.com/j9772fi8yg
— Andrea Serughetti (@Seru1973) 15 de agosto de 2017
Tristemente las microalgas también llegan a nuestra costa. Imágenes de Jover, Bajamar y playa los Troches (La Punta). 1 de 2 pic.twitter.com/L6w7wpdj3U
— Rubens Ascanio Gómez (@RubensAscanio) 15 de agosto de 2017
.@_monicamartin nos comenta que los equipos de Servicios Municipales están activos para limpiar la zona y comprobar calidad del agua. 2 de 2
— Rubens Ascanio Gómez (@RubensAscanio) 15 de agosto de 2017
Presencia de manchas de microalgas en la zona del Charco del viento,en La Guancha. pic.twitter.com/7GLY8G0dh5
— La Guancha (@LaGuanchaTfe) 15 de agosto de 2017
Así estaba piscina infantil de bajamar con bandera verde pic.twitter.com/hEmnvUTEib
— ☀⛅️️fran40 ☔️ (@fran40tf) 15 de agosto de 2017
Microalgas, hoy, en la playa de La Garañona (El Sauzal) pic.twitter.com/RcqxOrx2jb
— Jacobo Rodríguez (@JacoboRodriguez) 15 de agosto de 2017
SANTA CRUZ DE LA PALMA
Numerosos vecinos han alertado este martes de la aparición en la costa de Santa Cruz de La Palma de las manchas marrones que ya parecen habituales durante este verano.
En las imágenes, captadas en los alrededores de la nueva playa y en la zona trasera del muelle de la capital palmera, se puede apreciar una concentración bastante grande de estas manchas asociadas a las cianobacterias.
EL SAUZAL Y TACORONTE
Por otro lado, en la costa de El Sauzal también se han dejado ver las cianobacterias, tal y como se puede observar en la siguiente imagen captada hoy.
En Tacoronte y tras la prohibición de baño el pasado lunes en Mesa del Mar, el ayuntamiento ha publicado este martes que no se aprecian las manchas en la costa, pero desde la Concejalía de Costas y Medio Ambiente, se recuerda que “se está haciendo un seguimiento constante del estado del mar y de la calidad del agua y por ello solicita que se sigan las recomendaciones de los servicios de seguridad, prestando atención a sus indicaciones y a las banderas, tanto por la presencia de microalgas o medusas, como por oleaje más o menos peligroso”.