candelaria

Red Eléctrica inicia las obras de la subestación de Las Caletillas, con 76,5 millones de euros

REE califica la nueva infraestructura, junto a la red de 220/66 kV, de “muy importante para el sistema eléctrico de la Isla de Tenerife, al garantizar la seguridad del suministro en toda el área metropolitana” mediante el mallado del recorrido y conexiones de transporte
SUBESTACIÓN REE CALETILLAS
Las obras se realizan desde hace unas semanas cerca de la autopista, así como el nuevo tendido eléctrico que llegará hasta Geneto / NORCHI

Si no fuera por el ruido de la maquinaria pesada, del trasiego de trabajadores y camiones, se diría que las obras de la nueva subestación que Red Eléctrica Española construye en Las Caletillas se realizan en silencio.

Red Eléctrica ha iniciado trabajos para la construcción de la nueva subestación de Las Caletillas 220/66 kV, una infraestructura que la compañía califica de “muy importante para el sistema eléctrico de Tenerife y que forma parte de un conjunto de medidas necesarias para garantizar la seguridad del suministro en toda el área metropolitana de Tenerife, mediante el mallado de la red de transporte”.

Desde el Ayuntamiento de Candelaria no se ha querido valorar el inicio de estas obras, después de un largo contencioso, que al menos terminó por cambiar la ubicación inicial del edificio de la subestación, situándolo al borde de la autopista TF-1 y no en el centro del gran solar donde se ubica la vieja central térmica de Endesa, que ya tiene más de 50 años.

Las obras, cuya duración prevista es de algo más de un año, son objeto de supervisión ambiental y arqueológica, con presencia permanente de personal cualificado que vigila que las obras se desarrollen en cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y requisitos legales aplicables, que ya fueron conseguidos por REE en 2018, después de ser rechazado el Impacto Ambiental en 2015.

Atendiendo a la declaración de Impacto Ambiental, según fuentes de Red Eléctrica, entre otras medidas, se han ahorrado los trabajos nocturnos para evitar molestias a la pardela cenicienta y se están ejecutando desbroces y gestión del llamado ‘rabo de gato’ según metodología del Plan de Vigilancia Ambiental y legislación aplicable para evitar la expansión de esta especie invasora.

En el desarrollo de las obras hay presencia permanente de un camión-cuba, encargado de realizar los riegos de accesos y zonas de movimientos de tierras y acopios para evitar emisiones de partículas de polvo, y todas las zonas de obra se encuentran ordenadas y los residuos y materiales almacenados en las zonas destinadas al almacenamiento y segregación de residuos en cumplimiento de la legislación vigente.

La nueva subestación de Las Caletillas, en la que se conectará la línea de doble circuito de Caletillas (Candelaria) a El Rosario (Geneto), da alimentación a la zona metropolitana y norte de Tenerife, e incrementará notablemente la seguridad y calidad del suministro. La inversión prevista en el eje de Caletillas-El Rosario con sus subestaciones asociadas es de 76,5 millones de euros.

La subestación estará más cerca de la TF-1 para dejar libre en un futuro todo el terreno de la actual central / DA

Este proyecto fue declarado de interés general en febrero de 2016 por el Gobierno de Canarias al suponer un paso imprescindible para la modificación de la red en Tenerife y poder evitar así los ceros energéticos como los ocurridos en los últimos años.

Ambas actuaciones -nuevas subestaciones y nuevo tendido- resultan necesarias para aumentar la garantía, calidad y seguridad del suministro eléctrico en Tenerife, en concreto en la zona noreste, al conectar los nuevos ejes de 220 kilovoltios de alimentación a la zona metropolitana y norte con los ya existentes. De esta manera, la nueva subestación de Las Caletillas se convertirá en el nudo distribuido de la red de 220 kilovoltios en la zona y permitirá reducir la condición ‘crítica’ del nudo actual en la subestación de Candelaria.

El levantamiento de actas previas a la ocupación del terreno donde se construye la subestación y las torretas de alta tensión entre Las Caletillas y Geneto tuvo lugar el 12 de febrero de 2019. Al igual que se cambió la ubicación de la subestación, también se varió el tendido para no afectar al núcleo de Barranco Hondo y a uno de sus símbolos, montaña El Picacho.

TE PUEDE INTERESAR