adeje

Adeje diseña un plan pionero para cerrar las heridas de la pandemia

El alcalde Rodríguez Fraga ultima un “potente programa” con la ULL de apoyo psicológico, clases de autoayuda y un festival de humor para “reencontrarnos y volver a la cercanía”
José Miguel Rodríguez Fraga
José Miguel Rodríguez Fraga
José Miguel Rodríguez Fraga

El Ayuntamiento de Adeje trabaja con la Universidad de La Laguna en un plan “muy potente”, pionero en Canarias, que ayude a cerrar las heridas de la pandemia sobre la población más vulnerable. El alcalde José Miguel Rodríguez Fraga se reunió la semana pasada con la rectora del centro académico, Rosa Aguilar, para impulsar un ambicioso programa con varios frentes de actuación que mitigue el dolor acumulado desde el confinamiento y elimine las secuelas “físicas, psicológicas y sociológicas”.


“La población ha sufrido mucho en esta pandemia, empezando por los mayores, que han estado sometidos al miedo y al pánico después del encierro, con la amenaza permanente de una enfermedad que les podía costar la vida”, manifestó a DIARIO DE AVISOS Rodríguez Fraga, que confesó que este segmento de población, al que se dirigirá gran parte de las iniciativas que contendrá el programa de apoyo, le “preocupa mucho”.


Desde el Ayuntamiento de Adeje ya se han iniciado conversaciones con la Facultad de Psicología para comenzar a ofrecer “herramientas de ayuda” a los vecinos con el fin de que puedan desarrollar su actividad diaria en las mejores condiciones después de una situación de “hipersensibilidad” tras convivir durante más de un año con la “incertidumbre y el sufrimiento”, y que se ha traducido en cuadros depresivos, aislamiento, falta de empatía o agresividad.


El plan presentará distintas líneas de actuación para ser lo más eficaz posible e incluirá yoga, con sesiones en la escuela municipal, conferencias y talleres con relevantes expertos nacionales en motivación y autoayuda, y hasta un festival de humor, además de otras iniciativas para entrenar las relaciones sociales.


“Se trata de propiciar, cuando la pandemia remita, espacios de reencuentro, de debate, de diálogo, pero también de fiesta, porque tenemos que recuperar la convivencia. Una vez que esto pase, hay que superar ese mensaje de ‘huye de la gente, que te puedes contagiar’ y volver a la cercanía. Estábamos acostumbrados a que el vecino de al lado no existía y nos hemos dado cuenta de que lo necesitamos. Vamos a entendernos”, subrayó Rodríguez Fraga.


El programa también tendrá muy presente a los menores y los jóvenes. “Los niños también han sufrido mucho y esta situación puede tener consecuencias en su desarrollo, su formación, sus capacidades… y ocurre lo mismo con los jóvenes, a los que, en gran medida, hemos culpabilizado de los que está pasando. Muchos de ellos han interiorizado un cierto trauma de que pueden contagiar y matar a sus padres o a sus abuelos”.
El regidor de Adeje explicó que el personal que se ocupa de la población más vulnerable, especialmente de los mayores, recibirá una preparación específica, desde el personal técnico a la Policía Local, y se le dotará de herramientas y recursos “para gestionar de la mejor manera posible y de la forma más inteligente esta situación que nos ha tocado vivir”.

TE PUEDE INTERESAR