
El vaivén epidemiológico experimentado debido a las sucesivas olas de contagios de COVID-19 no ayuda a sectores como el turismo, pulmón productivo de Canarias, que se ha visto fuertemente golpeado por la crisis sanitaria. Y la temporada de verano, sobre la que estaban depositadas grandes esperanzas, según reconocían representantes de esta actividad productiva, se había visto, en las últimas semanas, aparentemente truncada, al conocerse que solo el 12% de los ciudadanos británicos (según una encuesta realizada por el diario The Independent) estaban dispuestos a pasar las vacaciones estivales fuera del país. Un dato que, no obstante, contrasta con las escenas vividas a lo largo del fin de semana y ayer en el Archipiélago canario, con un movimiento de pasajeros que recordaba a cualquier mes de agosto previo a la pandemia.
Y es que Tenerife, cuyo turismo mayoritariamente proviene de la nación del Brexit, logró ser el destino con más reservas de toda España en este periodo. Así lo aseguró, en una entrevista concedida a DIARIO DE AVISOS y publicada en la edición del domingo, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, señalando que, a pesar de esa buena expectativa inicial, los planes se vinieron abajo con la subida de la Isla a nivel 4 de alerta sanitaria: “El problema es que, con la que está cayendo, en el último momento hay personas que deciden no viajar”. Eso sí, el líder tinerfeño prefirió centrarse en el hecho de que los virtuales visitantes poseen interés en el territorio; síntoma, dijo, de que “seguimos siendo capaces de liderar como destino, y que las estrategias que hemos puesto en marcha funcionan”.
Cabe destacar, en lo referente a la actividad registrada en los aeropuertos de la Comunidad Autónoma, que del viernes pasado a ayer tuvieron lugar un total de 3.800 operaciones aéreas, de acuerdo con la estadística que dio a conocer el presidente de Canarias Ángel Víctor Torres, a través de redes sociales, citando fuentes de Aena. Esa cifra, indicó el dirigente, corresponde a un “89% de recuperación frente al mismo fin de semana de 2019”. A su juicio, se trata de “datos que acercan a Canarias a la cifras antes de la pandemia: 75% de vuelos internacionales; casi 100% de nacionales”. “Gran actividad”, zanjó.
La incertidumbre que ha traído consigo la COVID se ha ido disipando desde el inicio de la vacunación masiva. Y ayer, a la isla de El Hierro, que ya ha alcanzado la meta de inmunizar (administrar la pauta vacunal completa) a un 70% de su población diana, se unió ayer La Palma, logrando el mismo objetivo. “Este es el camino”, diría algún personaje cinematográfico.