
El Ayuntamiento de Arafo se ha sumado este miércoles a las medidas y recomendaciones de los consistorios de Candelaria y Güímar ante la detección de la presencia de hidrocarburos en el agua, cuya procedencia sigue siendo desconocida, tal y como se detalla en un comunicado.
El el municipio del sureste de la Isla ha solicitado a la empresa concesionaria del contrato para el servicio de realización de analíticas del agua de baño la toma de muestras en el litoral municipal, con el objetivo de confirmar el vertido y tomar las medidas oportunas.
El Consistorio, con una finalidad preventiva, reitera la prohibición de baño en la zona de costa hasta nuevo aviso.
En los casos de Güímar y Candelaria, las playas permanecen cerradas por vertidos de hidrocarburos.
Almáciga y Roque de Las Bodegas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por su parte, ha recomendado esta tarde no bañarse en las playas del Roque de Las Bodegas y de Almáciga, donde ayer lunes surgieron los primeros hallazgos de estos restos de hidrocarburos en el agua, según informó el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL).
A este respecto, fuentes de Capitanía Marítima han declarado a DIARIO DE AVISOS que en estos momentos están monitorizando las manchas, pero admiten que, en principio, no revisten gravedad. Además, según indican, pese a que el satélite no detectó los restos de hidrocarburos el mismo día en que se halló en tierra, sí permanecen a la espera de otro reconocimiento.