El fuerte viento causó durante toda la jornada de ayer más de 200 incidentes en todo el Archipiélago, relacionados con caídas de muros, desprendimientos en fachadas y caída de cascotes, carteles, ramas de árboles, señales de tráfico, tendido eléctrico o alumbrado público, principalmente en Tenerife y Gran Canaria.
La calima, el frío y el viento fueron ayer nuevamente protagonistas en las Islas con un tiempo atípico, añadiéndose a última hora la lluvia en forma de nieve o granizo en zonas altas.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias, Cecoes-112, una mujer resultó herida con un traumatismo en una pierna tras caer un muro en Maspalomas. Tras ser liberada, fue asistida por personal del SUC y trasladada a un centro sanitario.
Durante la madrugada del lunes al martes se produjeron más de 50 incidentes, la mayoría en la Las Palmas de Gran Canaria, y hasta el mediodía fueron más de 70. Por la tarde se sumaron al menos 60 más. Estas incidencias fueron relacionadas en su mayoría con obstáculos en la vía, desprendimientos, caídas de ramas y cornisas, pero también con problemas con cables eléctricos.
En menor medida hubo incidentes en municipios de Lanzarote y Fuerteventura.
En cuanto a Tenerife, los municipios de Los Realejos, el Puerto de la Cruz y La Orotava, así como Santa Cruz de Tenerife, La Laguna o Adeje, fueron los más afectados por el viento que azota al Archipiélago desde la noche del pasado lunes, principalmente con caída de elementos a la vía pública.
En el municipio lagunero se atendieron más de una veintena de incidencias relacionadas con la alerta. Entre ellas, se produjeron numerosos desperfectos por el viento en las carpas y otras estructuras del Campamento Real, ubicado en el Parque de la Constitución, por lo que las instalaciones permanecerán cerradas al público hasta que se reparen los daños.
Tanto los cabildos como los diferentes municipios activaron sus respectivos planes de emergencias y suspendieron todas las actividades al aire libre, así como cerraron las instalaciones municipales deportivas, culturales, y cualquier otra de ocio y esparcimiento, entre las que se encuentran mercadillos o actividades de dinamización comercial. Así como retiraron diversos elementos que pudieran ser desplazados por el viento en infraestructuras temporales. A última hora de la jornada cayó alguna lluvia dispersa, en forma de chubascos ocasionales y acompañados de aparato eléctrico en diversos puntos de Tenerife, en especial en las zonas altas, que pudo ser nuevamente nieve en el Parque Nacional de Teide y alrededores. El Teleférico permaneció cerrado durante la jornada por condiciones meteorológicas adversas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) esperaba viento del este y sureste moderado o fuerte generalizado (costa, medianías y cumbres), con velocidades medias de 30 a 60 kilómetros/hora, y superiores en las cumbres con probables rachas fuertes de 70 a 90 km/h, y de forma puntual, rachas muy fuertes (superiores a 120 km/h).
Según los registros de la Aemet, en Izaña se registró una racha máxima de 114 km/hora a las 11.10 horas, seguido por los 96 km/hora de Agulo o Tejera, casi a la par que La Graciosa y el Llano de Los Loros, en La Laguna. Más de 80 km/hora notificaron los anemómetros de Puntagorda y Valleseco, y más de 74 km/h los del Puerto de la Cruz o Vallehermoso.
Fenómenos costeros
La intensidad del viento también se hizo notar en el oleaje que golpeó con fuerza las costas. Salvamento Marítimo rescató durante la noche del lunes al martes a dos veleros a la deriva, uno en aguas cercanas a Tenerife con dos tripulantes, y el segundo sin ocupantes en Las Palmas.
En el primer caso, el auxilio lo solicitaron los propios ocupantes al quedar a la deriva, siendo remolcado por la salvamar Alpheratz al puerto de Los Cristianos. En el caso de la capital grancanaria, el velero fue localizado sin tripulación en el entorno de Alcaravaneras, siendo remolcado a puerto por la salvamar Nunki. Durante toda la jornada, una docena de veleros, embarcaciones deportivas o de pesca artesanal tuvieron que ser auxiliados al soltar amarras, o quedarse a la deriva, y, en algún caso, encallando en el litoral.
En cuanto al tráfico marítimo, se vio ligeramente afectado. Tres cruceros decidieron no atracar en el Puerto de Los Mármoles, en Lanzarote, e irse a otros refugios más seguros. Asimismo, se cerraron tanto para el baño como para la práctica deportiva diversas playas debido al intenso oleaje.
Por último, se dieron por extinguidos incendios por la acción de rayos en una estación eléctrica con antenas en Montaña Cogeja, y dos conatos forestales en pistas de Granadilla.
Retrasos y alguna cancelación en los aeropuertos por el viento y la calima
La intensa calima junto a las rachas de viento dificultaron la operatividad de los aeropuertos de las Islas. En concreto, en Tenerife Norte se registraron rachas de viento de hasta 70 kilómetros/hora y no menos de 55 km/h desde las 06.00 de la mañana. A las 18.30 horas Binter había cancelado seis operaciones, entre ellas las que conectaban Tenerife y El Hierro. El primer vuelo se dio la vuelta sobre Valverde. La calima complicó la operatividad durante la jornada en Gando, provocando retrasos de diversa consideración.