Las amigas de Natalia, la mujer de 34 años desaparecida desde octubre en La Palma, no cesan en su lucha por dar con su paradero. A pesar del innecesario runrún propagado en redes sociales, tienen claro que Nati, tal y como la conocen cariñosamente, no optó por esfumarse, y seguirán adelante con la búsqueda.
Tanto es así que una abogada, una criminóloga y una detective privada han decidido unirse a la causa recientemente para conocer, de primera mano, la investigación llevada a cabo en los últimos meses por las autoridades pertinentes, en particular, el Equipo Territorial de Policía Judicial de Los Llanos de Aridane.
Aunque el último varapalo en alusión a este halo de esperanza ha llegado con las numerosas diligencias a las que deben hacerle frente los profesionales antes de profundizar en la desaparición, “a pesar de lo arropadas que nos sentimos en estos momentos por este nuevo apoyo jurídico”.
Un panorama al que se suma una huelga de letrados y una sede digital saturada: “Nos hemos venido un poco abajo porque el proceso será más lento de lo previsto, por lo que reiteraremos las veces que haga falta que hay una persona desaparecida en Canarias”. De hecho, reconocen que en la Isla, concretamente en el municipio de Villa de Mazo -donde la mujer fue vista por última vez-, hay quien todavía desconoce el caso.

Precisamente, DIARIO DE AVISOS reveló por primera vez en enero la existencia de una fotografía de Natalia en el aeropuerto de la Isla Bonita el pasado 24 de octubre de 2022. Sus allegados aseguran que apenas pueden reconocerla porque “lleva puesta la mascarilla y la imagen es de baja calidad”, pero la Guardia Civil ratifica que es ella.
Ahora, el entorno de Natalia prefiere centrarse en la colocación de carteles por todo el Archipiélago: “Queremos que los canarios sepan quién es Nati y reconozcan su cara”. Por ello, solicitan colaboración ciudadana para plasmar fotografías de la desaparecida, ya que “muchas personas, de forma altruista, están dispuestas a ayudar”.
El único impedimento en esta nueva estrategia para localizar a la madrileña, afincada en Canarias, es el “importante coste de los carteles, al que no podemos hacerle frente”. “Agradecemos que cualquier imprenta de las Islas contribuya a la búsqueda, incluso con materiales reciclados”, inciden las portavoces que, a su vez, animan a todo aquel que quiera aportar su granito de arena a “traer sus propias impresiones desde casa”. Y es que “cuántos más seamos, mejor”.
🔉Activamos la Red de cajeros automáticos @EuronetATMsEU
— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) December 5, 2022
para difundir la alerta de Natalia Hernández, desaparecida en #VilladeMazo.#LaPalma.#Desaparecidos #sosdesaparecidos #España #EuronetATMsEU pic.twitter.com/2RL6anpEdT