santa cruz de tenerife

CC y PP sellan su pacto en el Ayuntamiento de Santa Cruz

El actual pacto se reedita en la capital, con José Manuel Bermúdez como alcalde, y en el que el PP suma a las áreas que ya gestionaba la Sociedad de Desarrollo
José Manuel Bermúdez (CC) y Carlos Tarife (PP) en la firma del pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez
José Manuel Bermúdez (CC) y Carlos Tarife (PP) en la firma del pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez

En la mañana de hoy, sábado, Coalición Canaria y el Partido Popular han sellado el pacto de Gobierno que hace a José Manuel Bermúdez alcalde de Santa Cruz por cuarta vez en los últimos 12 años. “El mejor pacto por y para Santa Cruz” según lo expresó Bermúdez.

Antes de dirigirse a los medios de comunicación, uno a uno, los 14 concejales fueron firmando el documento en el que se recogen las siete líneas programáticas sobre las que girará el mandato 2023-2027. La última firma se cerró con un gran aplauso.

El documento firmado durante la mañana recoge los siguientes puntos:

1 – Una ciudad dinámica y de oportunidades. “Santa Cruz de Tenerife tiene que seguir siendo una ciudad de oportunidades para la inversión y los negocios, manteniendo una baja presión fiscal que favorezca la actividad económica y alivie las economías familiares en tiempo de crisis. Se contempla la potenciación de la Oficina de Fondos Europeos, la implementación de nuevas medidas de apoyo directo a la emprendeduría, y el fomento del consumo interno mediante la ampliación de los programas de dinamización cultural y de ocio”.

2.- La mayor expansión urbanística. “Se apostará por acelerar el desmantelamiento de la Refinería, y la apertura de un proceso participativo para definir el uso estratégico de esta histórica expansión urbanística de la ciudad hacia el Sur. Se trabajará en la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, como herramienta imprescindible para el desarrollo económico y el empleo, la culminación de los planeamientos parciales y especiales, y la gestión de unidades de actuación para la creación de vivienda pública”.

3.- El valor de nuestro patrimonio. “La recuperación de inmuebles históricos
es un proceso imparable en Santa Cruz de Tenerife. Tenemos que incorporar a
nuestra oferta cultural, de ocio y turística la actividad de edificios como el Templo
Masónico, el Parque Cultural Viera y Clavijo, el Palacio de Carta, el antiguo edificio
de Artes Aplicadas, o el edificio del Marqués de Villasegura. La culminación de este
ambicioso programa pondrá en valor nuestro patrimonio histórico artístico, mejorará
la calidad de vida en la ciudad y reforzará el papel de Santa Cruz como destino
turístico de calidad”.

4.- La apuesta por la sostenibilidad. “Santa Cruz de Tenerife ha emprendido
un impulso a políticas relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente. La
capital alberga una Reserva de la Biosfera (Anaga) y pretende seguir reduciendo las
emisiones de CO2 a la atmósfera, mediante, entre otros proyectos, la ejecución de
obras en el litoral que culminen el vertido cero en Santa Cruz de Tenerife, la
incorporación de un transporte urbano sostenible, una mayor eficiencia energética
del parque municipal de viviendas, la eliminación de parte del tráfico rodado en el
centro de la ciudad y, el desmantelamiento de la refinería, que permitirá ampliar las
zonas verdes de la capital”.

5.- Con quienes más lo necesitan. “Hemos aumentado a máximos históricos
las ayudas a familias vulnerables, hemos logrado reducir el desempleo a cifras
anteriores de la pandemia, y el reto ahora es mantener esa disminución del paro,
aumentando el número de contrataciones (que ya suponen más de un tercio del total
de la Isla) y generando oportunidades de formación y empleo para quienes más dificultades tienen de acceso al mercado laboral. La atención a la infancia y a nuestros mayores seguirá centrando nuestros programas de políticas sociales”.

6.- La recuperación del litoral. “Desde hace años mantenemos un objetivo
irrenunciable, que consiste en la recuperación paulatina del litoral de la capital. La
recuperación de la playa de Valleseco, el proyecto para la zona exterior del
Palmetum, la rehabilitación y ampliación de la zona de baño de Añaza, el impulso a
la futura marina de Santa Cruz, y culminar la modificación urbanística del ámbito de
la Playa de Las Teresitas, forman parte de estas iniciativas que nos acercan a dicho objetivos”.

7.- Calidad de vida. “La ciudadanía de la capital debe sentir que tiene acceso a los mismos servicios, con independencia del lugar en el que viva. El compromiso es continuar con el proceso de rehabilitación de vivienda pública, parques infantiles, canchas deportivas y repavimentación de calles. Ambas formaciones políticas se comprometen a priorizar en sus respectivos campos de acción el continuar con la mejora de los equipamientos de los barrios de la capital”.

TE PUEDE INTERESAR