National Geographic ha anunciado las que, según la prestigiosa publicación, son las tres mejores playas de Canarias. Las hay para todos los gustos, ganándose su condición de playas extraordinarias por varios factores como, por ejemplo, contemplar sus “impresionantes” atardeceres.
Porque las mejores playas de Canarias tienen mucho que ver con su arena y su mar, pero también con otros aspectos de su entorno. Las islas recibieron recientemente 60 banderas azules lo que supuso un incremento respeto a 2022. Maspalomas, Meloneras y San Agustín, en el sur de Gran Canaria, y Los Cristianos, en Tenerife obtuvieron ese preciado reconocimiento.
En lo que respeta a las mejores playas de Canarias, National Geographic ha decidido quedarse con tres, aquellas que considera imprescindibles a la hora de ir hasta ellas si alguien viaja a nuestras Islas. Son las siguientes:

Playa de Benijo, en Tenerife
Situado en el Parque Rural de Anaga, en el nordeste de la isla, este enclave se torna en final inmejorable de una carretera que atraviesa parte de un paraje con laurisilva, vistas espectaculares del Atlántico y un macizo de difícil orografía, con barrancos y picos dignos de continuas fotos.

Playa de Nogales, en La Palma
La playa de Nogales, una de las mejores de La Palma, sintetiza buena parte de lo que ofrece la Isla Bonita: montañas, senderos, lava, océano y verde, mucho verde. Situada en la localidad norteña de Puntallana, su negra arena volcánica, con algunos tonos azules y grisáceos, su espectacular acantilado y su poderoso Atlántico la han afianzado como destino para surferos, naturistas o simples amantes de la soledad, las bellas vistas y los paseos. Si, además, el mar está en calma, la posibilidad de darse un buen baño hace que no haya muchos lugares iguales en la isla.

Playa de Papagayo, Lanzarote
En el sur de Lanzarote está una de las playas más populares de la isla: Papagayo, una cala de arena blanca, pequeñas dimensiones y enorme belleza. En forma de bahía o concha (como prefieren calificarla algunos residentes), Papagayo seduce por sus aguas transparentes de color esmeralda que permanecen todo el día inmóviles como si de una piscina se tratase. Ideal para iniciarse en el snorkel y disfrutar de la riqueza de sus fondos o dejar que los niños chapoteen sin preocupaciones.
Las mejores playas de Canarias y las mejores para alquilar
Con la llegada del calor y del verano las localidades de costa se convierten en las zonas más cotizadas a la hora de buscar una vivienda. De hecho, la Playa del Zapillo, ubicada en la costa almeriense, que alcanza un precio medio de 1.966,84€/m2, es la zona más buscada para comprar casa, según los datos del portal inmobiliario Fotocasa. A esta le sigue la playa de Torre del Mar, en Málaga, con un precio de 2.605,44 euros por metro cuadrado, y la playa de La Victoria, en Cádiz, donde el precio de compra se sitúa en los 3.024,75 euros por metro cuadrado. Tres playas canarias aparecen entre las preferidas para alquilar.
Entre las playas más buscadas para comprar, destacan los municipios costeros de Andalucía. En este sentido, a la lista se suman la Playa de Matalascañas (2.148,75 €/ m2) y la Playa de Puerto Umbría, ambas ubicadas en Huelva; Playa de Torrenueva, en Granada (1.695,03€/m2); la Playa de Islantilla, en Huelva (2.568,47€/m2); la Playa de San Juan, en la localidad alicantina (con un precio medio de 3.474€/m2); la Playa de Santa Cristina de Oleiros, en A Coruña (2.747,89€/m2); y la Playa de Somo, en Cantabria (3.388€/m2).
Las aguas cristalinas de las calas también son atractivos muy deseados por los españoles a la hora de comprar una vivienda. Así, entre las calas más buscadas se encuentra la Cala del Moral, en Málaga, donde se alcanza un precio de 3.267€/m2. A la cala malagueña le sigue la Cala Millor, en Mallorca (3.340€/m2); Caleta Fuste, en las Palmas (2619,29€/m2); Cala Flores, en la región de Murcia (2637,89€/m2); Cala Calafat, en la Costa Daurada (2200,67€/m2); Cala de Campoamor, en Alicante (2411,44€/m2); Cala Salions, en Tossa de Mar, Girona (3235,97€/m2); Cala Montgó, en la Costa Brava (3346,71€/m2); y Cala Galdana, en Menorca (2727,08€/m2).
“El clima siempre ha sido un gran atractivo que embelesa a turistas de todo el mundo. En España, el clima cálido y templado del que gozan las playas mediterráneas es uno de los grandes tesoros que posee nuestro país. Por eso, no sorprende que cada vez el interés por estas orillas costeras se vaya incrementando, no solo entre nuestros compradores nacionales, sino también extranjeros. El valor de dejar de ser turistas y de convertirse en locales de estas zonas de costa es casi incalculable. La pandemia ha transformado las preferencias y necesidades habitacionales de los ciudadanos convirtiendo en prioridad la búsqueda de luz natural, la amplitud de espacios, y otorgándole más valor que nunca al campo y a las zonas rurales. Por ello, vivir cerca de una playa se ha convertido en lo más cotizado y la zona costera sur de España sigue siendo lo preferido. Además, es una gran opción para evitar pasar veranos excesivamente calurosos”, comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
Las Islas Baleares y Cádiz, las más deseadas para alquilar vivienda
Por lo que al alquiler se refiere, la Playa Can Picafort, en las Islas Baleares, se convierte en la más buscada entre aquellos que buscan alquilar una vivienda cerca del mar en los meses de verano, alcanzando un precio medio de 28,22 €/m2. A esta, le sigue la Playa Palmones, en Cádiz, la Playa de San Juan, en Alicante (13,53€/m2); la Playa Río San Pedro, en la misma localidad (10€/m2); la Playa de los Cristianos, en Santa Cruz de Tenerife (18,79€/m2); la Playa de La Mora, en Tarragona (17,36€/m2); la playa Mogro, en la región cántabra (13,67€/m2); la Plaza del Zapillo, en Almería (10,65€/m2); la Playa Isla Plana, en Murcia (20€/m2); y la Playa de las Canteras, en las Palmas (15,79€/m2).
Por su parte, entre las calas más codiciadas para arrendar una vivienda destacan la Cala Millor, en Mallorca; Cala Flores, en La Manga del Mar Menor (20,45€/m2); Cala del Moral, en Málaga (20,88€/m2); Cala Calafat, en L’Ametlla de Mar, en Tarragona; Cala Reona, en Murcia (17,22€/m2); Cala Finestrat, en Benidorm (19,23 €/m2), Cala Llonga, en Ibiza (25€/m2); Cala Egos, en Mallorca y Caleta Fuste, en Fuerteventura (5€/m2).
Buscador por playas y calas
El portal inmobiliario permite buscar fácilmente según la playa o cala que el usuario desee gracias a la herramienta de búsqueda por playas. De esta manera, la herramienta de Fotocasa permite encontrar vivienda cerca de la playa de manera rápida y acotada, realizando la búsqueda por el nombre de las playas y calas de España.
Asimismo, la herramienta permite establecer una comparación entre las viviendas de una determinada zona y guardarlas como favoritas, así como reconocer el precio medio de la zona a simple vista.