sanidad

Canarias cerrará 100 camas hospitalarias durante el verano

El Sindicato de Enfermería denuncia que tendrá "incidencia en el incremento de las listas de espera" y una sobrecarga del personal
Satse afirma que Canarias cerrará durante el verano 100 camas hospitalarias
Una enfermera atiende a un paciente. | DA

El Sindicato de Enfermería (Satse) denunció que los hospitales españoles contarán este verano con más de 9.800 camas menos en funcionamiento por el cierre estival que han realizado el conjunto de administraciones sanitarias públicas, 99 de ellas serán en Canarias, mayoritariamente en el Doctor Negrín.

Tras realizar un detallado análisis de la actual situación, Satse avisa de que desde el pasado mes de junio se han vuelto a establecer cierres programados y progresivos de camas, además de consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los centros hospitalarios, que se mantendrán los meses de julio, agosto y septiembre.

Yoel Hernández, delegado de Satse en Tenerife, lamentó esta situación y recalcó la importancia “de organizar y planificar los servicios de salud, más si cabe en nuestro Archipiélago, por la condición de destino turístico y que nuestra población flotante durante los meses de verano no hace recomendable para nada proceder al cierre de camas o la ausencia de cobertura, todo lo contrario”.

Piden a la Administración que rectifique

Satse Canarias exigió a la Administración “que rectifique y tome medidas para cubrir el total de las vacantes por periodo vacacional, permisos o bajas por enfermedad y mantenga una estructura organizada para que no se cierren camas”.

El delegado de Satse en el HUC manifestó que “hay que atender la salud de las personas con los mejores recursos los 12 meses del año, porque entendemos que provocará la suspensión de algunas consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas lo que tendrá “una incidencia directa en el incremento de las listas de espera y una sobrecarga laboral sobre las trabajadoras y trabajadores del Servicio Canarios de Salud”, lamentó.

Asimismo, recordó que este cierre encubierto en obras, supondrá la “derivación de pacientes a otras unidades” del centro hospitalario, al igual que el movimiento de personal sanitario y de enfermería, “pudiendo repercutir al menos en los días iniciales en el trabajo y salud de los trabajadores y dificultará proporcionar cuidados de excelencia a los usuarios”.

Por último, Hernández manifestó que “parecía que con la pandemia de la COVID habíamos entendido la necesidad de tener unos recursos sanitarios dimensionados y suficientes, así como otros disponibles para momentos de necesidad, sin embargo, ahora resulta que no tenemos los recursos humanos sanitarios para afrontar una situación que sobrevenga”.

TE PUEDE INTERESAR