Arona incrementa este verano el número de playas en su costa en las que ondea la Bandera Azul y pasa de dos a tres puntos. Hasta ahora, estaba izada en las playas de Las Vistas al igual que en El Camisón, ahora también luce en la playa de Los Cristianos, donde no lo hacía desde 2016.
Esta mañana, la alcaldesa Fátima Lemes, junto con la primera teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente, Clari Pérez, volvió a izar la bandera, en la playa principal del núcleo turístico de Los Cristianos. Un acto en el que también estuvieron presentes otros miembros de la Corporación. Este galardón internacional otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) certifica la calidad de las aguas, la seguridad y el alto nivel de los servicios que se ofrecen en estos espacios del litoral.
Lemes asegura que “esta Bandera Azul es un símbolo de compromiso por parte del municipio en seguir esforzándonos en mejorar la seguridad, los servicios de la playa y trabajar más en materia medioambiental; el objetivo es acceder a la excelencia turística, algo fundamental para un destino internacional como es Arona”.
“Queremos reconocer el encomiable trabajo que día a día hace el personal de mantenimiento playas y a quienes prestan servicio en la vigilancia y el baño adaptado porque sin ellos Arona no tendría estas banderas”, explicó la concejala de Medio Ambiente.
La Bandera Azul es un símbolo de calidad y seguridad que avala que los lugares que cuentan con ella son destinos turísticos sostenibles, seguros y fiables, que cumplen con estrictos criterios de calidad excelente del agua, gestión ambiental, legalidad, accesibilidad y de prevención, consensuados internacionalmente.
En este sentido, la alcaldesa de Arona señala que “nuestro municipio se tiene que enfocar en mejorar los servicios turísticos y la calidad de los mismos. El municipio tiene más de 15 kilómetros de costa con importantes zonas de baño muy frecuentadas por vecinos y turistas, y que también son reclamo para cientos de deportistas que disfrutan del surf, el buceo o, por ejemplo, la natación en aguas abiertas”.
Calidad de las aguas, accesibilidad y seguridad
Para mantener y certificar la calidad de las aguas se realizan cada dos semanas controles analíticos y recogida de muestras en las tres playas en las que ondea la Bandera Azul. Este seguimiento continuo permite identificar zonas de posibles vertidos y actuar con rapidez. De esta manera, en los últimos cuatro años se ha podido garantizar una media calidad de agua excelente, condición básica para poder optar a la Bandera Azul.
Asimismo, también es requisito indispensable asegurar la accesibilidad universal. Una condición del que el litoral de Arona es ejemplo. El municipio cuenta con el paseo marítimo accesible más largo de Europa, desde el que se accede a las playas galardonadas.
Cada una de ellas está dotada pasarelas, tarimas, pérgolas, duchas y aseos que garantizan el acceso universal, también se ofrece el servicio de baño adaptado en la playa de Las Vistas de forma gratuita durante todo el año, mientras que la playa de Los Cristianos se duplica en los meses de julio y agosto.
También Arona ha sido, en materia de seguridad, uno de los primeros municipios en la Isla en cumplir la normativa vigente en materia de seguridad, poniendo a disposición del Servicio de prevención, rescate, salvamento y asistencia, los medios personales y materiales en función del grado de protección de la playa, y así garantizar estos servicios durante todos los días de año.
Por último, el municipio también garantiza la correcta limpieza y gestión de los residuos, el mantenimiento preventivo y correctivo de las playas, así como la realización de campañas de comunicación y concienciación medio ambientales, en el litoral de Arona.