santa cruz de tenerife

La obra que va a acabar con los vertidos en Añaza se inicia este año

El Ayuntamiento autoriza a Emmasa a que ejecute la primera fase, para, en 2024, afrontar la obra al completo por más de tres millones, una de las previstas para recuperar la bandera azul
La obra de Añaza evitará los vertidos a la costa con una nueva estación de bombeo. Sergio Méndez
La obra de Añaza evitará los vertidos a la costa con una nueva estación de bombeo. Sergio Méndez

El objetivo de conseguir vertido cero en las costas de la capital en 2025 sigue avanzando, esta vez con la aprobación de la primera fase de la obra para la futura estación de bombeo en el ámbito de Alisos, Añaza y Acorán. Emmasa, a través de Santacrucera de Aguas, abordará los trabajos previos este mismo año para, en 2024, continuar con la totalidad de la obra que, en su conjunto, tendrá un coste de algo más de tres millones y cuyo objetivo es conectar esta estación de bombeo al colector del Suroeste.

Tal y como detalló ayer el primer teniente de alcalde y edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife, “se ha aprobado una obra muy importante, que se prevé comience a final de año, para a lo largo de 2024, finalizar la obra, de forma que si la unimos, a la que ya se está desarrollando en Tachero, una pequeña actuación que hay que hacer en San Andrés, la conducción de Anatolio Fuentes, y la finalización de la obra de la depuradora, prevista para septiembre de 2024, podemos decir que, si todo se termina en plazo, en el verano de 2025 Santa Cruz recuperará la bandera azul para su litoral”.

Concretamente, la Junta de Gobierno de este lunes aprobó la solicitud de Emmasa para la subcontratación de la mercantil Santacrucera de Aguas. Según el informe presentado por Emmasa, se estima un plazo de ejecución de las obras reseñadas de cinco meses, siendo el presupuesto ofertado de 484.032.34 euros, impuestos no incluidos.

En el caso de la obra de la calle Anatolio Fuentes, que se incluye dentro del objetivo de vertido cero, salió a licitación el pasado 6 de julio, pero se ha tenido que licitar de nuevo al quedar desierta. Con un presupuesto de 1,2 millones, esta intervención pretende acabar con el vertido en la zona de La Hondura. En esta nueva licitación se mantiene el presupuesto y el proyecto técnico, aunque se amplía el plazo para la consulta del pliego y para presentar ofertas. En el primer concurso solo se dieron 15 días, un tiempo que parece insuficiente para que los licitadores pudieran consultara los pliegos y preparar una oferta. En esta ocasión las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el 11 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR