consumo

Este es el plato tradicional más raro de Canarias, según la IA: “Parece una serpiente”

Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y especialmente El Hierro son islas que mantienen viva esta tradición culinaria
Este es el plato tradicional más raro de Canarias, según la IA
Este es el plato tradicional más raro de Canarias, según la IA. DA

La gastronomía tradicional de Canarias despierta gran curiosidad fuera de las Islas debido a sus combinaciones singulares, ingredientes autóctonos y elaboraciones que no son frecuentes en otras partes del mundo. Muchos podrían señalar al escaldón de gofio como una comida especialmente rara, dado que es poco habitual en otras regiones. Sin embargo, al consultar a la Inteligencia Artificial sobre cuál es realmente el plato más extraño del Archipiélago según los parámetros gastronómicos globales, la respuesta es distinta: los chicharrones de morena.

Los chicharrones de morena son, para muchos residentes en las Islas, una delicia habitual. Para visitantes o paladares extranjeros, este plato representa una experiencia sorprendente. La morena es un pescado marino, alargado y de aspecto peculiar, que suele habitar en fondos rocosos y arrecifes. Su aspecto recuerda más a una serpiente que al típico pescado consumido en otros lugares, lo que incrementa la extrañeza del plato para los foráneos.

receta

La preparación de los chicharrones de morena comienza con una limpieza cuidadosa del pescado, una tarea compleja debido a su anatomía particular y a su piel resbaladiza. Posteriormente, se corta en pequeños trozos que se sazonan con sal y se rebozan ligeramente en harina. Luego, se fríen en abundante aceite caliente hasta que adquieren una textura crujiente en el exterior, manteniendo una carne blanca y jugosa en su interior.

El resultado final ofrece un contraste de texturas muy particular: una superficie crujiente similar al chicharrón de cerdo o de pescado convencional, pero con un interior notablemente suave y delicado. En Canarias, los chicharrones de morena suelen servirse acompañados con rodajas de limón para aportar frescor y realzar el sabor característico del pescado. A veces, también se presentan junto a mojo picón, otra preparación emblemática de la gastronomía canaria.

Uno de los factores que hacen que este plato sea considerado especialmente raro fuera del Archipiélago es la textura y sabor del pescado. La morena tiene un sabor intenso, marino y ligeramente aceitoso, lo que unido a su aspecto físico puede generar cierta reticencia inicial entre quienes no están familiarizados con su consumo habitual.

Pese a estas particularidades, los chicharrones de morena tienen un lugar destacado en ferias gastronómicas y en restaurantes locales, especialmente en zonas costeras donde la pesca artesanal de morenas es común. Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y especialmente El Hierro son islas que mantienen viva esta tradición culinaria. En localidades costeras como La Restinga (El Hierro) o en municipios tinerfeños como Candelaria y Güímar, es frecuente encontrar este plato en las cartas de restaurantes tradicionales, donde se presenta como una especialidad destacada.

A diferencia del escaldón de gofio, cuyo consumo se extiende incluso entre los turistas que visitan Canarias atraídos por su curiosidad gastronómica, los chicharrones de morena suelen generar mayor sorpresa y menor aceptación inicial entre los paladares extranjeros. Este hecho ha llevado a la Inteligencia Artificial a determinar que, efectivamente, se trata del plato tradicional más extraño desde una perspectiva global, por encima de otras recetas locales también muy peculiares.

En resumen, aunque el escaldón de gofio es una elaboración única e icónica de Canarias, los chicharrones de morena se llevan el reconocimiento como el plato más raro según la IA. La combinación de la singularidad del ingrediente, el método de preparación y su apariencia visual han sido determinantes para que esta especialidad culinaria ocupe este particular lugar en la gastronomía insular.

TE PUEDE INTERESAR