Juan Hernández Bravo de Laguna

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de La La Laguna (ULL).

El hombre que fue jueves

La opinión más sensata -y acertada- sobre el problema catalán nos parece que sigue siendo la de Ortega y Gasset en su polémica con Manuel Azaña sobre el Estatuto de 1932, en el sentido de que es un problema que no tiene solución y es preciso aprender a convivir con él. En la actualidad, asistimos […]

Entomología política

Los estudiosos de la política no tenemos las cosas fáciles en la España de nuestros días. Como en cualquier otra actividad académica, cultivar la ciencia de la política significa empeñarse en clarificar los conceptos, precisar las ideas y transmitir esos conocimientos a una ciudadanía no siempre bien informada ni enteramente consciente de sus derechos y

Socialdemócratas

Los socialdemócratas alemanes acaban de sufrir una muy severa derrota electoral, quedando en tercer lugar, por detrás de la derecha democrática y, lo que es peor, de la ultraderecha. Los peores resultados de la democracia actual. Pues bien, una de las opiniones sobre el PSOE más repetidas es que se trata de un partido socialdemócrata,

La decadencia de Occidente

Hace unos meses, fue sorprendente la imagen de Yolanda Díaz en su segunda visita al Papa, con el que parece tener una enorme familiaridad, y relatando después a los periodistas lo que habían hablado y las opiniones favorables del Pontífice sobre las ideas políticas de la vicepresidenta. Y no es menos sorprendente la intervención de

La enmienda número 28

A la vista del título, el curioso e informado lector exclamará a buen seguro: “¡Qué error, qué inmenso error, la Constitución norteamericana sólo incorpora 27 enmiendas!”. Tiene toda la razón el amable crítico, la Constitución norteamericana sólo ha experimentado 27 enmiendas ratificadas por los Parlamentos de los Estados, y seis más no ratificadas, y que

Hace cuatro años

Hace cuatro años, Donald Trump cumplió lo que había anunciado y no asistió a la jura y toma de posesión de su sucesor, el demócrata Joe Biden. Continuó así sumando rupturas de la tradición y de los antecedentes en la historia de los presidentes norteamericanos, porque el último en hacer lo mismo fue Andrew Johnson,

La penúltima maldad de Sánchez

El problema es que la dinámica política y social española nos ha llevado a una situación sin precedentes en los Estados de nuestra tradición cultural: los perdedores de la última guerra civil han terminado por ganarla y los vencedores la han perdido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo se ha producido esta inversión social y

Confianza y censura

Los españoles sufrimos las consecuencias sociales y políticas de una cultura intensamente nominalista, una cultura que presupone que si cambiamos el nombre de la cosa, esa cosa cambia su naturaleza. Por ese motivo, en la escena política asistimos con frecuencia a enfrentamientos nominalistas de nuestros políticos y nuestros partidos que, en muchas ocasiones, sólo se

Recortes de prensa

El título nos evoca la excelencia literaria de Julio Cortázar y el relato “demasiado macabro para ser real” en el que el escritor argentino llevó, una vez más, al límite la realidad de la fantasía. Pero, por desgracia, el título se refiere a la realidad de la política de tierra quemada que practica Pedro Sánchez.

La política de la infamia

Fiel a su condición de político implacable y maquiavélico, que todo lo sacrifica a la obtención y conservación del poder, que es su único principio, Pedro Sánchez ha ideado otro trampantojo para desviar la opinión pública, la atención, sobre la crisis permanente en la que se desenvuelve su Gobierno, en el que una vicepresidenta califica

Obvios y previsibles

España tiene una forma de gobierno parlamentaria de división flexible de poderes, en la que los tres poderes se influyen mutuamente a partir de un presidente del Gobierno no elegido directamente por el electorado sino por el Parlamento, que tiene un poder de decisión en última instancia. En esta forma de gobierno, el jefe del

El enigma de los rehenes

El único futuro posible de esta guerra es la ocupación militar israelí de Gaza, porque su retirada sería ocupada inmediatamente por Hamás, y vuelta a empezar. Al tiempo de su salida, en toda Gaza se reproducirá Hamás a partir de miles de palestinos dispuestos a la tarea. Y Egipto y Jordania ya han dejado claro