Enrique E. Domínguez

El club de los 12

De izquierda a derecha: Neil A. Armstrong y Edwin E. ‘Buzz’ Aldrin (Apolo 11); Charles ‘Pete’ Conrad y Alan Bean (Apolo 12); Alan B. Shepard Jr. y Edgar D. Mitchell (Apolo 14); David R. Scott y James B. Irwin (Apolo 15); John W. Young y Charles M. Duke Jr. ( Apolo 16) y Eugene A. Cernan y Harrison H. Schmitt (Apolo 17). DA

Diseño y alta costura para volver a la Luna

A la izquierda, el OCSS. A la derecha, el xEMU. | NASA

Así son los trajes espaciales para los astronautas del programa tripulado Artemisa de la NASA, con el que la agencia pretende regresar a la superficie lunar en 2024

El cielo que viene…

La bóveda celeste, tal como la vemos hoy y como la conocieron nuestros antepasados, está a punto de sufrir una transformación que cambiará su aspecto

A medio siglo del Apolo 12

Tan solo cuatro meses después de que Armstrong diera su primer paso en la superficie lunar con la misión Apolo 11, la NASA quiso demostrar al mundo que tal hazaña no había sido un logro puntual y que estaba en condiciones de enviar misiones tripuladas a la Luna de manera segura y con regularidad. Se cumplen 50 años de aquel segundo alunizaje

Nosotros, los extraterrestres

La Estación Espacial Internacional ha estado permanentemente habitada desde el año 2000, convirtiéndose en el único lugar poblado por la humanidad fuera de la Tierra; es una plataforma científica de gran valor donde se realizan experimentos y estudios en condiciones de microgravedad, pero se enfrenta a un futuro incierto

Ellas, las pioneras en el espacio

Valentina Tereshkova fue la primera mujer en el espacio en 1963, permaneció tres días a bordo de la Vostok 6, realizando 48 órbitas. DA

Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Yuri Gagarin, Alexei Leonov o Alan Shepard son nombres que han quedado eternamente anclados a la exploración espacial y que la mayoría de personas conoce; pero no solo fueron hombres los precursores, mujeres igualmente audaces estamparon su firma en las páginas de la historia