Domingo Luis Hernández

Poeta y novelista canario, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de La Laguna.

Ser y no ser

Por lo general, los convencionalismos condicionan a las personas. Una de las mujeres afectadas por ese rigor fue la argentina Alejandra Pizarnik. De familia judía huida de Rusia, nació en ese país del sur de América en 1936 y permaneció sometida a su condición, a las prácticas consentidas de sadomasoquismo, la bisexualidad (hasta que tuvo […]

El dinero

Lo que la revista Forbes precisa es que las personas más ricas del mundo son empresarios. Y eso muestra la estrategia más nefasta del capitalismo: los dueños atesoran y los empleados cobran miserias por su productividad. De ese modo se aprecia. Algunas personas, muy pocas, el 15% de los nacidos, atesoran cantidades de dinero asombrosas.

Dos anécdotas

Contaré dos anécdotas de Borges: En el año 1979, a los miembros del jurado del Premio Cervantes no se les ocurrió otra idea que, en honor de las negativas del Nóbel a lo largo de los años, reconocer por igual el genio de Jorge Luis Borges y la ordinariez de Gerardo Diego. Premio “ex aequo”.

La muerte

Admitimos como conjetural lo que resulta plausible. De modo que es lícito que una pareja salga a la calle y camine por la acera en medio de la gente y lejos de los autos que invaden las calles. Así se dispone el paseo en lógica correspondencia. Porque de semejante manera actuaron las dos personas que

Los niños

Se puede señalar el delirio siempre que el delirio se interprete justamente. Y eso le ocurre a una madre que aún no puede apartar de su alma el tormento por lo que le ocurrió: que el que fuera su marido, dado que ella había hecho concluir la relación, matara a sus hijos de seis y

Viva la vida

Una frase de hace algún tiempo, de un sacerdote fidedigno, reposaba en un rincón de mi escritorio: “Hacer una guerra justa es un acto de amor cristiano al prójimo. Hay que castigar el mal y premiar el bien. Ha llegado la hora de la violencia”. He aquí un discurso que representa mucho más de lo

Andrés Sánchez Robayna

Fue compañero de profesión de quien escribe desde el año 1981 en la Facultad de Filología de la ULL. Venía de Barcelona, donde había estudiado y defendido su tesis doctoral sobre el gran Alonso Quesada. Y desde entonces desarrolló su alta labor de enseñante hasta los 71 años con la jubilación, o lo que es

Jean Batten

Jean Gardner Batten nació en Rotorua (Nueva Zelanda) el 15 de septiembre de 1909. Desde muy niña, sintió una fuerte atracción por la aviación incipiente. Así es que, con el apoyo de su madre, la actriz de fuertes convicciones feministas, Ellen, y pese a la oposición de su padre, que finalmente las abandonó, decidió formarse

Locura en artificio

Partimos de un hecho singular que, a pesar del tiempo transcurrido, no ha quedado claro, la ciencia psiquiátrica no ha podido confirmar si es cierto lo que Freud adujo o si se equivocó: que los artistas son unos enfermos, son unos locos. El asunto lo estudió ese psiquiatra (que es uno de los mejores escritores

La angustia

Los asesinos a sueldo nunca cuentan con angustia. Lo que cabe es el gesto altivo, pues siempre están dispuestos a actuar por el sueldo que les pagan. Y allí se encontraba, a las órdenes del ilustre señor Lamaître. Contundente. El señor Lamaître había hija, Lisette, que hubo a bien encontrar a hombre y pretender unirse

El único

Hoy soñamos entrelazados con el punto más fulgurante del individualismo y del sectarismo: Donald Trump, el presidente del país más importante del planeta. Y la hazaña que este individuo quiere implantar urbi et orbi es la sumisión de los Estados a la canallesca y mentirosa consigna del liberalismo, ese que no se preocupa por asegurar

Español

En el año 2001, el ensayista Antonio Garrido Moraga hizo mención a una llamada que comienza a hacerse frecuente en EE.UU., como hizo saber la periodista Larry Kramer en el USA Today: “If you don’t speak Spanish, you might be left behind” (“Si usted no habla español, puede que se quede atrás”). Lo que esa