Domingo Luis Hernández

Poeta y novelista canario, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de La Laguna.

Escribir

La esposa de Paul Auster, Siri Hustvedt, dijo una frase exclamativa en un homenaje a su marido: “La obra de un autor no lo sustituye”. Tal anuncio señala una de las conclusiones apabullantes de los humanos: somos efímeros y dejamos muertos por el camino. Se asocia, por demás, a lo dicho que la relación en […]

La visita

Siempre se adujo que en un Estado, y más si es un Estado discontinuo, lo que fija los valores máximos de la política es la reciprocidad entre sus representantes, la del gobierno general y la de las otras naciones que lo conforman. Y ello ha de precisarse lejos de las condiciones partidistas que designan a

Violencia

Una de las cosas más terribles contra la que los humanos nos hemos topado a lo largo de la historia es la violencia. Así lo sufrimos con la destrucción del mundo pre-americano y la erradicación del 70% de los llamados “indios” que allí vivían; esos que aplicaban sus conocimientos y por infieles y salvajes fueron

Pisos turísticos

En el mundo que vivimos una gracia parece asistirnos: quienes tenemos viviendas de sobra hemos de ganar con ellas cuanto más dinero mejor. Y eso se deduce de eso que se llama “pisos turísticos”, que hace que un alquiler normal se multiplique por dos o por tres, según los casos. En ese andar se avistan

Uno y otro

La historia parte de Dostoievski y la confirmó Nietzsche. Dice que hay dos clases de personas: los servidos y los servidores. Ahora bien, cuando leemos la inquietante “Crimen y castigo” y ratificas por “El anticristo” del segundo, te planteas quién decide el orden de los factores, por qué el amo es el amo frente al

La máscara

Lo reveló L. G., el protohombre. Que es de origen bárbaro, pero él siempre se dijo “desconocido”. Y en ese amparo sentencioso, el tributo del ingenio. Porque para que la existencia sea justa, unos se aprovechan y los otros se entregan. Eso clavó en el planeta el grande L. G. Arbitró en su provecho un

Matar a Trump

Por qué pretenden matar a Trump? El último en intentarlo fue un individuo que es un supremo adepto a los ucranianos en la guerra contra los invasores de Rusia. O lo que es lo mismo, un antiruso o antisoviético de tantos cuantos pululan por EE.UU. Lo que tal constatación manifiesta es el rol del norteamericano

Libros

Amparados en la razón, por lo común los seres humanos nos movemos con decoro por este mundo. Cosa que no sucede cuando ante ti se levanta un político de las nuevas generaciones. Este es el caso, el arduo arrojo constructivo de la actual presidenta del Cabildo de Tenerife, doña Rosa Dávila, que eligió a un

La biblioteca ciega

El divino Borges constató una de las sustancias de los hombres: amarrarse a su ser y pagar por su ser. Muy pocas veces el escritor argentino introdujo en sus escritos asuntos autobiográficos, pero siempre habló de sí mismo en su obra. Eso se prueba en el proverbial “Poema de los dones” del no menos sensacional

Kamala Harris

Lo que resulta ser EE.UU. es una construcción compleja, pero que, a partir de lo que impusieron los fundadores, se convirtió en el supuesto eslabón perpetuo del ser. La historia comenzó allá por el año 1607 y el desplazamiento desde Inglaterra de un grupo aguerrido que se asentó en Jamestown. Unos diez años después clavaron

El verano

Hay una experiencia de mi vida que jamás se borrará de la memoria: el tiempo que permanecí en Buenos Aires. Y no se borrará de mi memoria porque, en esa época, viví dos inviernos en un mismo año y fui privado de disfrutar del verano. Una prueba ingente que se grabó en mi cerebro. Porque

Los hombres

Se llamó Atreo. Fue el padre de los adustos Agamenón (el rey de los hombres en palabras de Homero, finalmente rey de Micenas) y de Menelao (luego rey de Esparta), el singular marido de Helena antes de que Paris apareciera en su ciudad y la guerra de Troya tuviera sustento. Mató a su hermanastro Crisipo