Julio Fajardo Sánchez

Escritor y músico tinerfeño. Ha recibido el Premio de Novela Benito Pérez-Armas 2004. Es colaborador de distintos medios de prensa escrita, entre ellos DIARIO DE AVISOS. Fue presentador durante 10 años del programa La Bodega de Julián de TVC. Miembro fundador del grupo Los Sabandeños.

La carta de Oughourlian

Hoy escribe Oughourlian en El País, el periódico del que es presidente, un artículo en el que declara la vocación de independencia de ese medio. Algo que los lectores sabemos que no existe. Parece una llamada desesperada de alguien que está sufriendo un acoso, pero no al derecho de proclamar sus ideas en libertad, sino […]

Un grave error

Soledad Gallego dice que la responsabilidad de no llevar al Parlamento el debate sobre los gastos de defensa, o de seguridad, como ahora se dice, es del presidente del Gobierno y de nadie más. Creo que Sánchez se equivoca intentando tapar algo que todo el mundo conoce. Hace tiempo que vive abducido por su propio

De tapadillo

Dice Estefanía Molina que el bipartidismo actúa de tapadillo en nuestro país. Significa que existe una posición vergonzante a la hora de mostrar lo que somos o lo que deseamos realmente. De nuevo recurro a Cervantes, tan grande siempre, y a su Retablo de las Maravillas, para explicar eso que aparentamos ser cuando no queremos

Acuerdo para la defensa de Europa

Cuando la sociedad levanta muros y se divide ideológicamente es difícil llamar a la responsabilidad política y aunar esfuerzos para alcanzar el bien común. Sobre todo cuando ese bien no es tan común y está salpicado de intereses y simpatías que priorizan otras necesidades frente a las urgencias de primer orden. Se habla de la

Alto el fuego

Zelenski ha acordado con EE.UU. un alto el fuego por treinta días. Es menos que la obligación normal para pagar una letra, pero bienvenido sea si con eso se abre la puerta para una paz más duradera. Ahora estamos a la espera de lo que diga Moscú, que exige que el acuerdo sea firmado allí,

Aniversario del covid

Miguel Bosé ya me parecía tonto antes de hacerse negacionista. Todo lo que pudo llegar a ser después es consecuencia de lo primero. Estaba oyendo en la radio a gente joven, que se dedica a la investigación, hablando sobre el covid y el éxito indiscutible que tuvieron las vacunas y la reacción de las administraciones,

Maderas de Oriente

John Carlin se ha ido de viaje a la India y ha descubierto que es un país que no se parece a ninguno. Dice que van a lo suyo y que no le prestan atención a lo que suceda en otros lugares. Desde que se emanciparon del imperio británico, es así. Tengo la impresión de

ARCO

El arte no es una pancarta ideológica porque entonces deja de ser universal. El arte no es un cartel ni un compromiso. Ya dijo Gabriel García Márquez que su única vinculación con la escritura era la de hacerlo bien, y dejaba al lado sus convicciones ideológicas, conocidas por todos. La premio Nobel de Literatura Nadine

Luis Alemany

Me acabo de enterar del fallecimiento de Luis Alemany. Hace tiempo que no lo veía. En 1967, fundamos el grupo Mirandista, que a él le gustaba tanto poner en su currículum. Era una de las personas de mayor talento de su generación y yo disfrutaba de su conversación cuando me lo tropezaba. En aquellos primeros

Hablo en nombre de la paz

Todo vale para la paz en Ucrania, incluso el trumpismo”. Así se titula un artículo de Ignacio Sánchez-Cuenca, catedrático de la Carlos III, que hoy (por ayer) publica El País. Estoy bastante de acuerdo con todo lo que expone. Hay antecedentes nacionalistas en este conflicto que se justifican políticamente en otras latitudes, pero la opinión

Reconducir la situación

Zelenski le ha transmitido a su equipo de Gobierno que hay que evitar caldear más el ambiente: “Hay que dejar las emociones a un lado y reconducir la situación con la cabeza fría”. Todos quieren la paz en Ucrania, en Europa y en el mundo, pero para ello hay que huir de la sensación de

Alemania, el Papa, Iker y Ana Belén

Hoy la prensa habla de forma optimista y esperanzadora sobre las elecciones en Alemania. Se anuncia un pacto de moderación confiando en que esto signifique la salvación de Europa ante el crecimiento de los nacionalismos ultras. Todos dicen querer evitar escenarios del pasado. No en todos sitios se pretende imitar estos comportamientos políticos. Al contrario,