Julio Fajardo Sánchez

Escritor y músico tinerfeño. Ha recibido el Premio de Novela Benito Pérez-Armas 2004. Es colaborador de distintos medios de prensa escrita, entre ellos DIARIO DE AVISOS. Fue presentador durante 10 años del programa La Bodega de Julián de TVC. Miembro fundador del grupo Los Sabandeños.

Cuscús

Hoy me cuentan en El País la receta del mejor cuscús del mundo, el del hotel Mamounia de Marraquech. Su jefe de cocina, Rachid Agouray, utiliza el ras el hanout, una mezcla de 18 especias que me es familiar. La saqué en mi novela El polvo debajo de la alfombra, donde la empleaba de manera …

Cuscús Leer más »

El calorímetro

El profesor preguntó al alumno: -¿Qué es un calorímetro? -Es un aparato, que si está bien construido, desempeña perfectamente las funciones para las que ha sido encomendado. -Bien, vamos a concretar: ¿cuántas clases de calorímetros hay? -Atendiendo a su tamaño, se dividen en grandes pequeños y medianos. -Por poner un ejemplo, ¿puede haber un calorímetro …

El calorímetro Leer más »

Sam Altman

A Sam Altman lo echaron de Open AI porque los directivos de la empresa tenían la sospecha de que el proyecto que pretendía poner en marcha era una amenaza para la Humanidad, pero ocurrió algo insólito: al poco tiempo los empleados exigieron su vuelta, regresó y puso en la puerta de la calle a los …

Sam Altman Leer más »

Después de la investidura

Hay una sensación agridulce después de la investidura. Aparte de los editoriales triunfales obligados, los comentarios giran en torno a los problemas de una legislatura con dificultades. No hace falta que las calles se llenen de protesta, el problema está en el interior del pacto y en las tremendas trabas para cumplir su compromiso. Miriam …

Después de la investidura Leer más »

Legal o legítimo

Se sigue insistiendo en la diferencia entre legal y legítimo. Una forma de verlo es que la legitimidad la otorgan las urnas en función del compromiso que establecen los políticos con lo que ofertan a sus electores. En este sentido se puede afirmar que en las elecciones de 2019 y en las de 2023, lo …

Legal o legítimo Leer más »

La última novela de Vargas Llosa

Toño Azpilcueta, un crítico de música folclórica, hijo de un italiano con apellido vasco mal escrito, descubre al guitarrista Lalo Molfino, encontrado, siendo un bebé de escasos días, por un cura en un basurero, y salvado antes de ser devorado por las ratas. Azpilcueta sufre obsesiones con estos animales y un trastorno que le lleva …

La última novela de Vargas Llosa Leer más »

Al día siguiente

Ya podemos hablar de amnistía sin recurrir a insinuaciones ni a supuestas contradicciones. Ha llegado el momento de comentarlo a calzón quitado sin miedo a que nos digan que andamos elucubrando o alimentando rumores o fakes, que es como ahora se dice. Sería interesante saber cómo lo ven desde Barcelona. Hasta hace poco, Salvador Illa …

Al día siguiente Leer más »

Democracia o autarquía

Anoche en la Sexta, el profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rodríguez, dijo en dos ocasiones que las autarquías estaban mostrando una mayor eficacia frente al debilitamiento de las democracias. Esto me hizo pensar en que los valores que hemos estado defendiendo durante tantos años no son tan consistentes como nos parecen. El mundo está cambiando. …

Democracia o autarquía Leer más »

No estamos solos

Andrés dice que no le hacen caso. Cómo vaseleso. Hombre, yo creo que algo de caso sí le hacen. En el periódico publican sus artículos y la gente los lee. Hasta Chago Ledesma dice que son los mejores. Nos quejamos por quejarnos. La tendencia de la vetustez es encerrarnos en casa, y cortando con la …

No estamos solos Leer más »

Sonsoles

La Vanguardia titula la noticia diciendo: “Y ahora Sonsoles es premio Planeta”. Nada tiene que ver con que ese sea el programa que presenta en Antena 3, la televisión del grupo editorial. Lo digo porque la escritora se ha presentado bajo el pseudónimo de Gabriela Monte, igual que el año pasado el trío ganador lo …

Sonsoles Leer más »

Inmigrantes

En El Hierro desembarcan 1.200 inmigrantes en dos días. Esto significa que, si las cosas continúan al mismo ritmo, en 20 días la población de la isla se multiplicaría por dos. Cuando en 1977 cayó en la isla el Orión norteamericano se llegó a hablar de una invasión del archipiélago por su parte más débil. …

Inmigrantes Leer más »

Besos

No siempre se saludó a las mujeres con dos besos. Recuerdo la época en que no se hacía y también cuando se consideró una especie de aperturismo el empezar a hacerlo. Ahora Pam lo considera una supeditación del género femenino a normas machistas. El sometimiento al besuqueo es una invasión de la intimidad, aprovechando el …

Besos Leer más »