Calle Villalba Hervás
La antigua calle del Tigre de la capital tinerfeña recibiría su nombre actual el 18 de diciembre de 1899, año del fallecimiento del ilustre abogado, periodista, historiador y político Miguel Villalba Hervás
La antigua calle del Tigre de la capital tinerfeña recibiría su nombre actual el 18 de diciembre de 1899, año del fallecimiento del ilustre abogado, periodista, historiador y político Miguel Villalba Hervás
Como reconocimiento, una calle en el barrio de Chamberí-Miramar lleva el nombre de la joven, que ganó el certamen con una fantasía titulada ‘Vampiresa 1933’, diseñada por su hermana
Conocida desde su origen como Nuestra Señora de la Rosa, desde 1898 pasaría a denominarse calle La Rosa. En 1932 pasó a llamarse Niceto Alcalá Zamora, en honor del primer presidente de la Segunda República, hasta que, el 5 de octubre de 1936, la Comisión Gestora Municipal le devolvió su nombre original, que pervive hasta la actualidad
La popular vía peatonal y comercial del centro de Santa Cruz de Tenerife se denominó con anterioridad calle Alfonso XIII (1906-1932) y calle Fermín Galán (1932-1936)
Los residentes en el barrio costero, que ya en 1976 impidieron que se demoliera su camposanto, promueven ahora la reparación de muros y de las cruces de las sepulturas
La primera vuelta al mundo, iniciada en 1519 por Fernando Magallanes y Elcano, tuvo escala en la Isla durante tres días
Cada 10 de septiembre se conmemora el centenario del trágico naufragio del vapor Valbanera frente al puerto de La Habana con 488 personas a bordo, la mayoría procedentes del Archipiélago
El fraile y hermano mayor del célebre fabulista portuense Tomás de Iriarte tuvo una intervención relevante en el desenlace de la histórica Gesta del 25 de julio de 1797
El 3 de mayo de 1494 las huestes castellanas clavaron la cruz fundacional en Añazo, pero no sería hasta 1890 cuando la capital de la Isla comenzó a celebrar las conmemoraciones
El cartel de la Semana Santa de la capital tinerfeña se dedicó este año a la pequeña talla traída en 1495 por los conquistadores de la Isla, que se venera en la actualidad en la iglesia de La Concepción