Modesto Campos

El despertar de una isla

Las recientes declaraciones del presidente de la patronal de la construcción, Óscar Izquierdo, no han caído en saco roto y celebramos que la isla, al fin, parece reaccionar ante lo que estamos sufriendo. Tenerife no funciona, lo que por sí solo ya constituiría una tragedia, pero, encima, sucede esto cuanto más necesitamos actividad y relanzar …

El despertar de una isla Leer más »

Un callejón sin salida

Invertir en Canarias es toda una invitación al llanto. No hay forma de avanzar, los proyectos se eternizan incluso cuando los tiempos que vivimos deberían priorizar todos aquellos que contribuyan a una mejora de las condiciones de vida de los canarios. Los empresarios y el espíritu emprendedor no deben ser sometidos a una gincana en …

Un callejón sin salida Leer más »

Discursos vacíos

Una de las cuestiones que ha puesto de manifiesto la crisis, primero sanitaria y posteriormente económica, es la enorme vulnerabilidad que vivimos en las Islas Canarias

Entre los síntomas de una pandemia no está la parálisis

Resulta descorazonador observar el grado de parálisis que estamos alcanzando en momentos en que no nos los podemos permitir. Llevamos tiempo, demasiado, reclamando que se tomen las decisiones precisas para no quedarnos atrás, para comenzar de la forma más rauda posible la labor que queremos realizar los empresarios y emprendedores de Canarias: sacar a la …

Entre los síntomas de una pandemia no está la parálisis Leer más »

Desburocratizar

Hace no muchas fechas, la catedrática de Economía de la Salud y profesora en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Beatriz González López-Valcárcel, hizo unas interesantes declaraciones

Bien estará lo que bien acabe

Parece llegado el momento de tomarse con suficiente seriedad la desburocratización que paraliza muchos proyectos en las Islas. Momento al que llegamos, no solo por las reiteradas peticiones hechas por empresarios de distintos sectores, también por el reconocimiento por parte de las distintas administraciones de que los tiempos que emplean en facilitar un determinado proyecto …

Bien estará lo que bien acabe Leer más »

Riesgo e incertidumbre

En 1921, Frank H. Knight publicó un conocido libro en el que exponía las diferencias entre riesgo e incertidumbre. El primero, definido como aleatoriedad con probabilidades conocidas y el segundo como lo contrario, cuando las probabilidades no son sabidas y por tanto, difíciles de estimar. En su teoría, el papel del empresario, fundamental en la …

Riesgo e incertidumbre Leer más »

Hoy más que nunca

Hemos llegado a una situación límite, con una producción de áridos de calidad y legalidad limitada y muy por debajo de la necesaria para un correcto y sano crecimiento

Un buen pacto que precisa concreción

La apelación a la seguridad como la principal herramienta promocional del turismo en Canarias no es gratuita, si hemos consolidado un grado elevado de especialización y aceptación en un mercado tan extraordinariamente competido ha sido precisamente por aspectos naturales, como el sol, pero también por la seguridad o incluso sanitarios que han precisado décadas consolidar