la palma

El Supremo da ‘carpetazo’ a la guerra de un grupo ecologista contra el TMT

Según ha podido confirmar DIARIO DE AVISOS, el organismo judicial avala la cesión de monte público al telescopio en Puntagorda por “falta de fundamentación” de los opositores, obligados al pago de costas
Vista parcial de la fachada del Tribunal Supremo. EP
El pronunciamiento ha sido por parte de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por el grupo ecologista Ben Magec contra la cesión de monte público para la instalación del Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en ingés) en el municipio palmero de Puntagorda. En una providencia del pasado día 19 a cuyo contenido ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo da a conocer que el colectivo verde adolece de “falta de fundamentación suficiente” para que sus pretensiones puedan ser llevadas a término y continúe el procedimiento judicial.

De esta manera, el consorcio internacional que promueve la infraestructura, que aspira a convertirse en el instrumento de observación más potente y avanzado jamás construido, vuelve a ser respaldado por los tribunales en su intento de conservar a La Palma como plan B para albergar el aparato, que tiene como opción preferente el monte de Mauna Kea, en Hawái. Precisamente dicho enclave es considerado “sagrado” por distintos miembros de la comunidad nativa hawaiana, lo que ha provocado que estos se manifiesten en contra de la “profanación” de la montaña.

Es por eso que el pronunciamiento del magistrado Fernando Román García alienta las posibilidades de Puntagorda de ser la sede del TMT, toda vez que los problemas con la población local en la isla del Pacífico siguen enquistados. De hecho, dos representantes de los colectivos Kia’i señalaron a principios de año a la revista Science que, en lo que a ellos respecta, el debate sobre el telescopio puede prolongarse “hasta 2028” si es necesario, periodo de vigencia de la actual Junta Administradora del Observatorio de Mauna Kea. Un plazo que pone en riesgo que el proyecto se mantenga a la vanguardia.

Cabe recordar que, instancia a instancia, Ben Magec ha fracasado en sus intentos de poner freno al Telescopio de Treinta Metros en La Palma. Tan solo en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife la entidad logró, en agosto de 2021, que se hicieran dos apreciaciones de carácter burocrático -no ambiental- sobre la cesión de monte público. Una sentencia que fue recurrida por el consorcio, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Cabildo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma, que falló a favor de la propuesta científica en septiembre de 2022.

LA PELOTA, EN EL TEJADO DE ESTADOS UNIDOS

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos estudia invertir 800 millones de euros en el TMT, lo que le otorgaría la figura de socio mayoritario del proyecto frente al resto de países que forman parte del consorcio (China, Japón, India y Canadá) y entidades privadas del país norteamericano. Es decir, que tendría capacidad de decisión sobre la sede final del instrumento de observación: podría decantar la balanza en beneficio de Hawái o La Palma.

Y, en aras de tomar una decisión respaldada en datos, el organismo gubernamental ha iniciado contactos para analizar la viabilidad de uno y otro lugar, empezando por la oposición en la isla del Pacífico. En agosto del año pasado, la NSF organizó varios encuentros con la población hawaiana que se saldaron con serios enfrentamientos verbales por parte de los nativos, además de las 2.500 alegaciones al proyecto presentadas con posterioridad, con más de 7.000 planteamientos.

No obstante, es justo reconocer que lo que se debate en el marco de esta decisión va más allá de las condiciones naturales de ambos enclaves -muy similares y válidas-. Lo que se discute es la conciliación de las culturas locales y el avance científico. Es por eso que las autoridades estadounidenses se han trazado como objetivo, en primer lugar, sondear las opciones en Hawái, si bien todo parece apuntar a que el no continuará ganando.

TE PUEDE INTERESAR